web statistics
I+D+I

Nuevo reglamento europeo para el control de los laboratorios de seguridad alimentaria

Reglamento laboratorios foto ainia 3965
Foto: Ainia.

Bruselas ha hecho público el nuevo Reglamento (CE) n.º 2017/625 de control oficial de los laboratorios de seguridad alimentaria, que deroga el que ha estado en vigor desde 2004, que ya establecía la exigencia de la acreditación de los laboratorios.

En el nuevo reglamento, tal y como explican desde la Entidad Nacional de Acreditación (Enac), la Comisión Europea no solo mantiene la acreditación como pieza básica en la seguridad alimentaria en Europa, sino que amplía el requisito, exigiendo que todos los resultados analíticos de los laboratorios que realicen controles oficiales deben estar acreditados según la norma UNE-EN ISO/IEC 17025. En España, es la Entidad Nacional de Acreditación (Enac) quien evalúa la conformidad de los laboratorios con la norma.

Entre las novedades más destacadas, se encuentran la ampliación del reglamento a toda la cadena agroalimentaria, normas más específicas para abordar el fraude que incluyen la obligación de los Estados miembros de efectuar controles regulares, no programados y en función del riesgo, la aplicación de sanciones económicas proporcionales al beneficio económico o a un porcentaje de la cifra de negocio, o la creación de Centros de Referencia de la Unión Europea que velen por la integridad y autenticidad en toda la cadena alimentaria, entre otros.

Las nuevas exigencias para los laboratorios en materia de acreditación aparecen reflejadas, entre otros, en el artículo 37 que, en su apartado 5, dirige al laboratorio a incluir en la acreditación todos y cada uno de los métodos de análisis necesarios para la realización de los controles que sean requeridos, por ejemplo por parte de los operadores. Esta cláusula aclara de forma más detallada que en el anterior reglamento el alcance de la acreditación, el cual siempre se refiere a los métodos de análisis empleados y no al laboratorio como organización.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana