web statistics
I+D+I

Control y prevención del fraude alimentario a debate

Ainia encuentro 4015
Foto: Ainia

El control de la calidad y la seguridad alimentaria es cada vez mayor gracias a los avances tecnológicos. Sin embargo, periódicamente aparecen casos que generan desconfianza en los consumidores, como el fraude de la carne de caballo o el del pescado fresco o congelado mal etiquetado. Según el Food Fraud Report de la Unión Europea, en 2016 se produjeron 156 casos de fraude, la mayoría de ellos relacionados con importaciones ilegales, no declaradas o no conformes con la documentación exigida en la UE; así como con etiquetado incorrecto o composición no acorde con la regulación de la Unión Europea.

El sector agroalimentario, a pesar de ofrecer más garantías de seguridad y calidad que nunca, es el gran perjudicado por el fraude alimentario, puesto que afecta a su reputación e influye en la confianza de los consumidores. En un entorno globalizado como el actual, la demanda de transparencia e información sobre lo que comemos, así como la prevención y el trabajo coordinado de todos los agentes de la cadena alimentaria en la lucha contra el fraude y la seguridad alimentaria, hacen necesario modernizar los sistemas de trazabilidad y los protocolos de actuación tradicionales.

En este sentido, la Iniciativa Mundial de Seguridad Alimentaria (GFSI), un consorcio global impulsado por la industria para promover la seguridad alimentaria, ha establecido recientemente entre las medidas para combatir el fraude, que las empresas certificadas bajo normas de seguridad alimentaria (IFS Food, BRC Global Standard y FSSC22000) deben realizar una evaluación de vulnerabilidad de fraude alimentario y desarrollar un plan de mitigación para controlar cualquier riesgo.

Para profundizar en la prevención, detección y control del fraude en las industrias alimentarias, AINIA ha organizado el Encuentro sobre Fraude Alimentario: Prevención y control, los próximos 24 y 25 de abril en Valencia. Expertos en fraude alimentario abordarán aspectos clave como las principales amenazas a las que están expuestas las empresas alimentarias, la interpretación del marco legal sobre fraude alimentario en España y la UE, el funcionamiento de la Red Europea de Fraude Alimentario y del sistema de asistencia y cooperación administrativa, las sanciones de fraude alimentario, los principales métodos de análisis para detectar situaciones fraudulentas, así como el desarrollo de un plan de control de fraude y los últimos avances tecnológicos para conseguir una trazabilidad más global y automatizada.

Asimismo, se tratarán cuestiones relacionadas con la autenticidad e integridad de los alimentos que consumimos y las implicaciones para la salud pública. Para afrontar todas estas cuestiones participarán especialistas como la coordinadora del área de laboratorios agroalimentarios, laboratorio Arbitral del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), Mª Teresa Martín Tapia, el director general de Salud Pública de la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana, Vicent Yusá i Pelechà, el analista de inteligencia de la Unidad de Alertas, Trazabilidad y Comités (D.G. SANTÈ) de la Comisión Europea, Javier Ruiz-Santaella Moreno, y Miquel Bonet, Regulatory Affairs Iberian Region Nestlé. Además, expertos de AINIA en derecho alimentario, asistencia técnica en control de puntos críticos, auditorías de calidad y seguridad alimentaria, así como en sistemas de información de trazabilidad y plataformas digitales de control y prevención de fraudes y riesgos, ofrecerán su visión técnica sobre el fraude alimentario.

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana