web statistics
Agronomía

La expansión del olivar en el mundo, tema del libro cooeditado por la Diputación y la Fundación Caja Rural de Jaén

Libroolivicultura 4065
Foto: Juan Villar

Se ha presentado de manos del presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, el libro “La olivicultura internacional, difusión histórica, análisis estratégico y visión descriptiva”, obra en la que se refleja la expansión que ha experimentado el olivar en el mundo a lo largo de la historia y el peso que tiene en la actualidad este cultivo. Juan Vilar, coautor y coordinador de esta publicación, y Luis Jesús García Lomas, presidente de la Fundación Caja Rural de Jaén, que ha editado, con la colaboración de la Administración provincial, este libro, también han participado en este acto.

La publicación consta en su interior, de un repaso histórico a la implantación de este cultivo en el planeta y una visión sobre su futuro, donde se pueden encontrar infografías de los 58 países donde actualmente se produce aceite en el mundo, además de fichas dedicadas a Jaén y Andalucía, principales productoras mundiales de oro líquido. Para la elaboración de dicho libro, se ha contado con la colaboración de cerca de de 400 personas.

A su vez, incluye fichas en las que se recogen unos 40 datos estratégicos de cada país o zona, entre los que están el número de hectáreas cultivadas, la producción de cada país, el número de cooperativas y almazaras, la exportación, importación y consumo, el número de parcelas, cuántas son de regadío y cuántas de secano, etc. Unas cifras que, como se puede apreciar revisando esta obra, “no paran de crecer dadas las excelentes bondades para la salud que tiene este producto y sus acreditadas virtudes en la cocina”, según ha subrayado Francisco Reyes.

Luis Jesús García Lomas, ha insistido también , quien considera que este libro “es una nueva aportación al mundo de la olivicultura, es el reflejo de cómo está el olivar en el mundo”, algo que ha valorado como “muy interesante, no solo porque nos permite conocer todos los países donde hay olivos, algunos sorprendentes, sino porque también nos descubre dónde se consume aceite y dónde se produce”.

Por último, el coordinador de esta obra ha puesto el acento en que “no hay ningún otro documento en el mundo sobre el sector oleícola que incluya tantos datos como este”. En este sentido, lo ha colocado como “un instrumento de referencia internacional realizado en la provincia de Jaén, que por cierto es la única que cuenta con una infografía, junto a la de Andalucía, España y otros 57 países y los 5 continentes”.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana