web statistics
Legislación/PAC

Nueva norma ISO 22000 de Seguridad Alimentaria

Iso22000 123rf 4086
Foto: 123rf

La Organización Internacional de Normalización (ISO), de la que es el miembro español la Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado la nueva versión de la Sistemas de gestión de la inocuidad de los alimentos —Requisitos para cualquier organización en la cadena alimentaria, que anula y sustituye a la versión de 2005.

La ISO 22000, que recoge las mejores prácticas mundiales, establece los requisitos para implantar y desarrollar un sistema de gestión eficaz de seguridad alimentaria a lo largo de toda la cadena de alimentación, apostando por la mejora continua. En el mundo, la aplican más de 32.000 organizaciones. La nueva ISO 22000 ya está disponible en inglés y francés. En español lo estará en los próximos meses.

El enfoque basado en riesgos, ya estaba presente en la ISO 22000, ya que es esencial para conseguir un sistema de gestión de seguridad alimentaria eficaz. Sin embargo, la nueva versión de la norma lo refuerza, poniendo más énfasis para minimizarlos a lo largo de todos los eslabones de la cadena alimentaria que, directa o indirectamente, pueden introducir un peligro en los alimentos. La norma ayuda a identificar, prevenir y reducir los riesgos y así conseguir organizaciones más eficientes y competitivas, además de ser útil también para autoridades competentes.

Así, en la nueva norma el análisis de riesgos no sólo va vinculado al ámbito operacional, sino también a los distintos riesgos a los que están expuestas las organizaciones en general. Este enfoque basado en riesgos ya se ha incorporado en las nuevas normas ISO 9001 de Gestión de la Calidad e ISO 14001 de Gestión Ambiental, publicadas en 2015. Además, adopta la denominada Estructura de Alto Nivel, común a las normas de gestión de ISO, como la ISO 9001, la ISO 14001 o la ISO 45001, para facilitar la integración de los distintos sistemas de gestión. Las organizaciones certificadas conforme a ISO 22000 tendrán un plazo de tres años para adaptarse a la nueva versión de la norma.

Más de 200 enfermedades son susceptibles de extenderse a lo largo de la cadena alimentaria, en un mercado de alimentos cada vez más complejo y global, donde consumimos productos procedentes de cualquier parte del mundo. Para reforzar la seguridad alimentaria, ISO ha publicado la nueva versión de este documento normativo.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana