web statistics
Portada

Puesto en marcha el primer laboratorio de bioseguridad vegetal en Andalucía

Ifapa 4082
Foto: IFAPA

El pasado martes fue inaugurado por el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Ricardo Domínguez, el nuevo Laboratorio de Bioseguridad del Campus Alameda del Obispo de Córdoba, una iniciativa puesta en marcha por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Instituto de Agricultura Sostenible, y de la Consejería, mediante el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa). En el acto han participado también la delegada institucional del CSIC en Andalucía, Margarita Paneque, y el presidente del Ifapa, Jerónimo Pérez Parra, así como el delegado territorial de la Consejería en Córdoba, Francisco Zurera; y los directores del Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC, Leonardo Velasco, y del Ifapa Alameda del Obispo, Francisco Cáceres.

Centro de nivel 2 de bioseguridad, según ha explicado Domínguez, "está pensado para investigar enfermedades que afectan a los cultivos agrícolas y la flora del medio natural". Para ello permitirá la realización de estudios científicos en condiciones de máxima seguridad biológica sobre patógenos en cuarentena, como es el caso de la Xylella fastidiosa, que amenaza en la actualidad a un amplio espectro de cultivos, incluidos el olivar, la viña y el almendro.

Este módulo de investigación consta de cinco estancias con doble puerta y sellado en cada una, así como con diferente funcionalidad, y con un sistema de tratamiento de aire para la renovación, climatización y filtrado de aire en cada uno de ellos para que el patógeno no pueda salir accidentalmente y garantizar a los investigadores trabajar en condiciones de máxima seguridad. Hasta ahora están trabajando en el laboratorio científicos del CSIC, a los que acompañará personal del Ifapa tras recibir la formación pertinente.

A través del Ifapa, la Consejería está trabajando en la xylella, a través de diversos proyectos, entre los que destaca la iniciativa XF-Actors, consistente en la selección de variedades tolerantes y resistentes a esta bacteria, haciendo uso del Banco Mundial de Germoplasma de Variedades de Olivo del Campus Alameda del Obispo y realizando ensayos en la zona afectada de Italia. Asimismo, se está trabajando en el proyecto ' + char(39) + 'Desarrollo de estrategias de erradicación, contención y control de Xylella fastidiosa en España’, en colaboración con el CSIC y otras once instituciones nacionales y tres internacionales (Italia, Bélgica y Francia).

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana