web statistics
Portada

Andalucía produce el 76% del total del aceite de oliva español en la campaña 2017/2018

Olivos produccion123rf 4088
Foto: 123rf

Según los datos proporcionados por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), la producción de aceite de oliva en Andalucía para 2017/2018 se sitúa en las 952.433 toneladas, según la información aportada por las almazaras correspondiente a final de campaña, lo que supone el 76% del total nacional. Esta estimación incrementa en solo un 7,6% el primer aforo presentado por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en el mes de octubre, con lo que se confirma la utilidad de esta herramienta para el sector.

La provincia de Jaén, según estos datos, ha producido en este periodo 389.220 toneladas de aceite de oliva, el 40,9% del total andaluz; seguida de Córdoba con 252.886 toneladas (26,6%); Sevilla, con 107.248 toneladas (11,3%), y Granada con 90.651 toneladas (9,5%). Estas cuatro provincias han concentrado el 90% de la producción oleícola de Andalucía. La relación se completa con Málaga (75.500 toneladas), Almería (18.158), Cádiz (10.511) y Huelva (8.259).

El rendimiento medio alcanzado en aceite en la campaña se ha situado en el 20,8%. Donde se ha registrado un rendimiento mayor ha sido en Granada, con un 23,1%, y Jaén, con un 22%.

Cerca del 70% del total de aceite de oliva de esta campaña se ha producido en el mes de diciembre y enero. Del mes de noviembre a febrero se ha concentrado el 95% de la recolección.

El 76% del total del aceite español, es de producción andaluza, que asciende a 1.250.367 toneladas. Le sigue en producción Castilla-La Mancha, en la que se ha producido el 8,4% del aceite español con 105.454 toneladas y Extremadura, con 73.038 toneladas (5,8%).

Para el consejero Rodrigo Sánchez Haro el aforo que elabora la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha vuelto a confirmar que es una herramienta de gran utilidad, ya que no solo aporta transparencia sino que favorece la planificación de la campaña oleícola por parte del sector. Esta garantía, a su juicio, tiene más mérito en un ejercicio como el actual, en el que la complejidad añadida de la sequía dificultaba sobremanera la estimación.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana