Mercado

Resolución definitiva de los aranceles americanos sobre la aceituna negra de España

Aceitunasnegras 4111

Hoy la Comisión de Comercio Internacional de EEUU (USITC) ha publicado formalmente su resolución definitiva en relación al impacto de las importaciones de aceituna negra de España sobre el sector productor californiano. Como ya sucediera en la resolución preliminar de principios del mes de agosto del año pasado, la USITC ha resuelto afirmativamente concluyendo que las importaciones de aceitunas negras españolas causan un daño a dicho sector.

Con esta resolución finalizan las tres investigaciones llevadas a cabo por el Departamento de Comercio americano y por la ITC. En la práctica, dicha resolución supone que desde que se publique oficialmente en unos días en el Boletín Oficial de EEUU (Federal Register), al arancel antidumping del 20% - vigente desde el 18 de junio- se añadirá el arancel compensatorio de las subvenciones del 14,75% sumando un 34,75%.

Asimismo, Estados Unidos ha confirmado en todos los casos sus resoluciones preliminares determinando finalmente que las importaciones de España hacen competencia desleal por estar subvencionadas y causan daño a la industria local. Esto confirma la amenaza a la Política Agraria Comunitaria (PAC) ya que la administración de los EEUU cuestiona la legalidad de las ayudas que reciben los olivareros de aceituna de mesa considerando que distorsionan el mercado e incumplen las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Desde Asemesa ya se ha anunciado que recurrirá inmediatamente a los tribunales competentes de la justicia ordinaria de Estados Unidos y pide a la Comisión Europea que lleve el caso a la OMC. “Si no lo hace, la Comisión estará aceptando las conclusiones del Departamento de Comercio de los EEUU y permitiendo que se cree un peligrosísimo precedente aplicable a cualquiera otro producto europeo que reciba apoyo de la PAC”, explica Antonio de Mora, Secretario General de Asemesa.

Las exportaciones de aceitunas negras españolas al mercado americano han descendido ya casi un 41% respecto al mismo periodo del año anterior, pasando de 12,1 millones de kilos a 7,2, según la información del Departamento de Aduanas de EEUU, en el periodo enero-mayo de este año. El resto de países crece casi un 23% destacando Marruecos que lo hace en un 40% y se acerca a España con 6,0 millones.

Además, pide al Gobierno de España el máximo apoyo ante esta situación de indefensión por la guerra comercial desatada por EEUU.

La reciente reunión entre el Presidende de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker y el Presidente de EEUU, Donald Trump, ha dado lugar a un acuerdo que no afecta a los aranceles de la aceituna de mesa que ya son en firme y que no tienen vuelta atrás.

Más noticias

Planas consejoeuropeo oleo020623
Mercado
El ministro subraya la necesidad de que los corredores desde Ucrania continúen abiertos y que la Comisión ofrezca información puntual del impacto en los mercados nacionales
Iii conv premio eduardo perez oleo020623
I+D+I
El plazo de presentación de trabajos finaliza el próximo 15 de octubre de 2023
Xylella olivar salento italia oleo020623
Agronomía
El llamamiento de Gennaro Sicolo, vicepresidente del Comité Asesor de aceite de oliva y aceitunas de mesa, busca Normas más estrictas sobre trazabilidad y calidad
Inta argentina cambio climatico estudio1 oleo020623
Agronomía
Un equipo de investigación del INTA estudia nuevas estrategias de manejo para hacer frente a las altas temperaturas y restricción hídrica en un contexto de alta variabilidad climática
Hiba maraton agritech oleo020623
I+D+I
El proyecto Interreg POCTEP HIBA celebra el I Maratón Transfronterizo sobre digitalización en el sector agroalimentario los próximos 6 y 7 de junio, en un evento híbrido
Manifiesto aemo aemoda italia oleo010623
Mercado
Esta alianza pretende poner una piedra más en el edificio de la calidad y la excelencia de los aceites de oliva vírgenes extra
Congreso carbono olivicutlura coi oleo010623
Agronomía
Tendrá lugar entre los días 17-19 de octubre en Madrid y buscar ser parte de la solución contra el cambio climático
Sigpac superficies oleo010623
Agronomía
Esta novedad supone una alternativa a la información puesta a disposición de los agricultores en la web del FEGA
Fede h30 oleo010623
Agronomía
Actualmente hay 246.372 hectáreas de cultivo registradas en la SCP

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana