web statistics
Mercado

Oportunidades y amenazas en el mercado estadounidense para el sector agroalimentario andaluz

Leyfsma 4128
Foto: Extenda

Con motivo de abordar la ley FSMA e informar de las certificaciones necesarias para exportar a Estados Unidos, la Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad, organizó ayer a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior la jornada sobre “Introducción a la Ley FSMA”, a la que acudieron un total de 17 empresas andaluzas del sector agroalimentario.

La FSMA es la Ley de Modernización de Seguridad Alimentaria de Estados Unidos, una ley que ha realizado un cambio de modelo en la forma en que el país implementa los procesos para garantizar la seguridad de la entrada de alimentos al mercado, desde el origen hasta el consumidor. El objetivo principal de esta iniciativa es informar al sector agroalimentario andaluz sobre las oportunidades y amenazas generadas en el mercado estadounidense como consecuencia del cambio normativo que implica la entrada en vigor de la ley FSMA (Food Safety Modernisation Act).

Con esta jornada, Extenda pretende dar un nuevo enfoque al cumplimiento de las nuevas regulaciones estadounidenses a través de un ciclo formativo que aborde los cambios regulatorios y ofrezca a las empresas andaluzas la oportunidad de obtener certificados reconocidos por la FDA en este ámbito. La primera jornada de este ciclo ha abordado una “Introducción a la Ley FSMA” y sus implicaciones para las empresas andaluzas.

Estos cambios normativos representen una oportunidad de crecimiento para el sector exportador andaluz y para las empresas agroalimentarias andaluzas en concreto para elevar su nivel de desarrollo en el mercado estadounidense. En el taller se han tocado temas como los diferentes reglamentos de FSMA, sus exenciones y las regulaciones específicas que afectan a los distintos sectores de la industria (frescos, congelados, procesados, productos del mar, etc.). También se han analizado los requisitos normativos, auto regulación y beneficios potenciales de la FSMA para el sector agroalimentario; y se ha impartido una orientación específica sobre los requisitos y certificaciones que debe obtener cada empresa agroalimentaria para exportar a EEUU en el marco de FSMA.

La organización de esta acción por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%

Más noticias

DepositosAluminioAceite mercado cooperaivas oleo120525
Mercado
Se estima un enlace de campaña hasta un 18% inferior a la media de las últimas cinco campañas en España y hasta un 30% en el conjunto de la UE
DOP aceitunas campo rela oleo120525
Gastronomía: recetas y gourmet
Aceitunas de Campo Real
Toma posesion presidente ces 2025 oleo090525
Mercado
El CES Provincial, es el órgano consultivo que articula la participación de los agentes económicos y sociales en la planificación estratégica del desarrollo provincial
Datos anierac primer trimestre25 oleo090525
Mercado
Las salidas totales ha sido de 183,72 millones de litros de aceites envasados
Separator GEA oleo090525
Maquinaria
El primer separador de aceites de oliva con accionamiento directo
Premio aemo cata sevilla oleo090525
Gastronomía: recetas y gourmet
Segundo Premio Nacional a la Difusión de la Cultura del Olivo otorgado por AEMO

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana