Mercado

Oportunidades y amenazas en el mercado estadounidense para el sector agroalimentario andaluz

Leyfsma 4128
Foto: Extenda

Con motivo de abordar la ley FSMA e informar de las certificaciones necesarias para exportar a Estados Unidos, la Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad, organizó ayer a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior la jornada sobre “Introducción a la Ley FSMA”, a la que acudieron un total de 17 empresas andaluzas del sector agroalimentario.

La FSMA es la Ley de Modernización de Seguridad Alimentaria de Estados Unidos, una ley que ha realizado un cambio de modelo en la forma en que el país implementa los procesos para garantizar la seguridad de la entrada de alimentos al mercado, desde el origen hasta el consumidor. El objetivo principal de esta iniciativa es informar al sector agroalimentario andaluz sobre las oportunidades y amenazas generadas en el mercado estadounidense como consecuencia del cambio normativo que implica la entrada en vigor de la ley FSMA (Food Safety Modernisation Act).

Con esta jornada, Extenda pretende dar un nuevo enfoque al cumplimiento de las nuevas regulaciones estadounidenses a través de un ciclo formativo que aborde los cambios regulatorios y ofrezca a las empresas andaluzas la oportunidad de obtener certificados reconocidos por la FDA en este ámbito. La primera jornada de este ciclo ha abordado una “Introducción a la Ley FSMA” y sus implicaciones para las empresas andaluzas.

Estos cambios normativos representen una oportunidad de crecimiento para el sector exportador andaluz y para las empresas agroalimentarias andaluzas en concreto para elevar su nivel de desarrollo en el mercado estadounidense. En el taller se han tocado temas como los diferentes reglamentos de FSMA, sus exenciones y las regulaciones específicas que afectan a los distintos sectores de la industria (frescos, congelados, procesados, productos del mar, etc.). También se han analizado los requisitos normativos, auto regulación y beneficios potenciales de la FSMA para el sector agroalimentario; y se ha impartido una orientación específica sobre los requisitos y certificaciones que debe obtener cada empresa agroalimentaria para exportar a EEUU en el marco de FSMA.

La organización de esta acción por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%

Más noticias

Tileshop estudio dietamed estudiantesprimaria oleo120623
Salud
Los participantes del estudio 2019-2020 mostraron un aumento en el consumo de productos como el aceite de oliva
Premio carcavas innolivar oleo120623
Agronomía
Reconocimiento europeo a la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y a la Universidad de Córdoba por un proyecto conjunto de I+D+i
Coverolive ceia3 oleo120623
Agronomía
Se han presentado los resultados de implementar estos sistemas para proteger al suelo frente a la erosión y su incidencia en la biodiversidad
Presentación Congreso en OFI ecovalia oleo120623
Mercado
La asociación profesional española de la producción ecológica ha aprovechado esta cita en Madrid para dar a conocer este gran evento europeo
Palacio Marqués de Viana Bodegón Palacio de Viana 2 (1)
AOVES Primera cosecha
La extrema calidad de los AOVEs producidos es el resultado de la búsqueda de la excelencia en el proceso de elaboración y en el acompañamiento respetuoso que se hace durante el ciclo natural de los frutos de los olivos
Ifapa biodiversidad oleo090623
Agronomía
Investigadores de los centros IFAPA La Mojonera (Almería) y Málaga participan en un proyecto que trata de restablecer la biodiversidad natural de artrópodos mejorando la matriz agrícola que rodea las áreas protegidas y bien conservadas
Igp aceite jaen super Taiwan oleo090623
AOVES Premium
La entidad de Jabalquinto ha introducido en este país alrededor de 27.000 botellas certificadas por la I.G.P. Además, están utilizando este aceite en talleres culinarios en los que difunden las bondades del AOVE
Planta solar instalacion ybarra sostenibilidad oleo090623
Envasadoras
La instalación ocupa 19.000 metros cuadrados de superficie y cuenta con una potencia de 2.300 KW (2,3 MWp) y 4.221 paneles, que permitirán alcanzar un porcentaje de autoconsumo de la fábrica del 35%

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana