web statistics
Portada

El aforo de la aceituna de mesa para la campaña 2018/2019 se incrementa un 11,9%

Aforoaceitunas 4145

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía prevé una cosecha de 521.772 toneladas de producción de aceituna de mesa para la campaña 2018/2019, un 11,9% más que la campaña anterior y un 8,6% superior a la media de las últimas cinco campañas. Estos datos de previsión del aforo de aceituna de mesa se dará a conocer durante el mes de septiembre de cada año "para favorecer una mayor transparencia y facilitar a los productores una mejor planificación", como ha indicado el secretario general de Agricultura y Alimentación, Rafael Peral.

La subida, según la Consejería, se debe principalmente al aumento de cosecha en la principal provincia productora, Sevilla, con 379.220 toneladas, un 17,9% más que en 2017/2018. Málaga también incrementa ligeramente su previsión (+2,4%), con 61.750 toneladas. En el caso de Huelva, con 7.020 toneladas, aumenta un 42,7%; seguida de Jaén, con 620 toneladas (+12,7%), y Granada, con 70 toneladas (+1,6%). En el resto de provincias, desciende la producción: en Córdoba, con 72.070 toneladas, cae un -7,5%; en Almería, con 970 toneladas (-2,6%) y en Cádiz, con 50 toneladas (-4,5%).

En cuanto al empleo, se espera que la campaña registre unos 2,4 millones de jornales en labores de campo, incluida la recolección. Sevilla será la principal provincia generadora de empleo, con dos millones de jornales previstos.

Los números coinciden con una previsión de ascenso de la producción de aceite en el contexto nacional, mientras que la estimación mundial desciende. El Consejo Oleícola Internacional (COI) calcula que en España se incrementará un 9%, hasta alcanzar las 613.000 toneladas, y prevé unas 2.735.500 toneladas en todo el mundo, un 7% menos respecto a la campaña anterior.

Andalucía cuenta actualmente con unas 96.000 hectáreas de olivar para aceituna de mesa, principalmente en la provincia de Sevilla, que concentra el 84% del total de la superficie (80.765 hectáreas). Málaga y Córdoba albergan el 8% y el 4% de la superficie, aunque hay que tener en cuenta las hectáreas de variedades con doble aptitud (olivar para mesa y olivar para almazara). Este año hay registradas 222 entamadoras activas en Andalucía, 134 en la provincia sevillana (60%).

Las medidas de seguimiento ya se han puesto con algunas de las iniciativas acordadas en la última reunión como la campaña para promocionar la aceituna de mesa en mercados internacionales, la aprobación del Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas de Aceituna Gordal y Manzanilla, el encargo del estudio de caracterización de sendas variedades y la campaña de control de comercialización de la aceituna, coordinada con las delegaciones provinciales y autoridades competentes en materia de seguridad.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana