web statistics
Agronomía

Variedades del olivo riojanas

Variedadesolivorioja 4149
Fotógrafo: Rafael Lafuente

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del gobierno de La Rioja, está trabajando en la ampliación del banco de variedades autóctonas de olivo, ubicado en la finca de La Grajera (Logroño). Por este motivo ha iniciado, por cuarto año consecutivo, una campaña para la recogida de material vegetal de árboles que presenten alguna singularidad, ya sea por su antigüedad, productividad, variedad..., para lo que solicita la colaboración de los olivicultores que cuenten con algún ejemplar de estas características. El objetivo de este banco de variedades autóctonas, que ya cuenta con 141 muestras diferentes, plantadas desde 2007 hasta la actualidad, es conservar la diversidad del material genético del olivo de La Rioja, para su posterior estudio y selección. La conservación de estas variedades es fundamental para obtener mejores plantas de las que se beneficiará el sector oleícola de la región, con mejores producciones y de mayor calidad.

La campaña se centra en dos aspectos: en variedades desconocidas o minoritarias que presenten alguna característica destacable, como puede ser la productividad, la calidad del aceite, la resistencia a enfermedades, etc, y ejemplares antiguos de Redondilla-Redondal y Royuela-Arróniz procedentes de diversos puntos geográficos con el objetivo de realizar una futura selección genética.

La campaña se inició en septiembre, y tendrá una duración hasta diciembre, donde se realizará la campaña de localización de ejemplares y, paralelamente, se enviarán muestras para su identificación genética. Una vez comprobado el interés de estos árboles, se recogerán brotes terminales para su multiplicación y conservación en la Finca de La Grajera.

Gracias a la colaboración de los olivicultores, durante las tres últimas campañas se han localizado 140 ejemplares y recogido material vegetal de 74 de ellos, lo que ha permitido identificar cinco variedades minoritarias no catalogadas hasta la fecha: Picudillo, Negral, Picalaceña-Cirujal, Aceitunero y Picudo. Este material se ha multiplicación y se ha incorporado al banco de germoplasma de La Grajera. Las campañas pasadas sirvieron asimismo para establecer una red de contactos para realizar prospecciones en varios municipios de La Rioja

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana