web statistics
AOVES

La Palma apuesta segura para la olivicultura

Lapalmaoliv 4154
Foto: Universidad de La Laguna

Durante dos días el el municipio de El Paso, ha acogido una acción formativa desarrollada por el Aula Cultural de Enoturismo y Turismo Gastronómico de la Universidad de La Laguna, y el Cabildo de La Palma, las posibilidades del aceite de oliva en la isla. Esta acción formativa ha contado con la participación de más de una decena de personas interesadas en obtener información sobre la olivicultura, así como la introducción al conocimiento del aceite de oliva virgen, tratando los aspectos del análisis sensorial, detección de defectos y como evitarlos, que ha impartido la técnica en elaiotecnia y docente del Aula, Tanaira Rodríguez Díaz.

Según Rodríguez :“La Palma puede ser una apuesta segura para el desarrollo y producción de aceites de oliva de calidad, con un producto diseñado para el mercado gourmet, pero desde el respeto al medio ambiente”, “con un producto ecológico de calidad, pero para el que será preciso una formación especializada, así como la organización y trabajo colaborativo entre productores”.

Estás dos sesiones formativas se han centrado en demostrar el desarrollo del olivo en las islas Canarias, además de abordar las bondades culinarias. Para ello ha llevado a cabo un taller de iniciación a la cata analizando los diferentes matices de los aceites, siendo el Auditorio Braulio Martín Hernández la sede que albergado esta iniciativa.

“Informarse y formarse por la calidad de los alimentos que se comen y los efectos en la salud, es una preocupación que la población palmera tiene muy en cuenta. Además de las posibilidades de desarrollo de productos como el aceite, con el fin de tener buenas prácticas ha sido uno de los objetivos en los que se ha enmarcado esta formación impulsada desde el Cabildo”, ha dicho el consejero de agricultura del Cabildo de La Palma, Basilio Pérez. Por su parte el subdirector del Aula de Enoturismo de la Universidad de La Laguna, Gabriel Santos, ha explicado que estas acciones formativas sirven de refuerzo a la transferencia de conocimiento sobre el sector primario que la institución académica hace en todo el archipiélago. Para realizar el taller se ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de El Paso a través de la concejalía de desarrollo local que dirige María del Carmen Acosta.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana