web statistics
Portada

El azafrán vestirá las calles del olivar jienense

Diverfarming 4146
Foto: UCO

Ciento ochenta kilos de bulbos de azafrán ocupan desde esta misma semana las calles anchas de este olivar con problemas. El grupo de investigación del Departamento de Edafología de la Universidad de Córdoba formado por Luis Parras, Beatriz Lozano y Manuel González han sido los encargados de diseñar la siembra y sembrar el cultivo que se cosechará en el próximo mes de noviembre. La UCO forma de este proyecto europeo financiado por el programa H2020 de la Comisión Europea Diverfarming, que a través de la diversificación de cultivos y las prácticas de manejo de bajos insumos pretende aumentar la productividad de esos terrenos aumentando el rendimiento de sus suelos y reduciendo costes.

El proyecto dibuja un mapa de diversificación en el que se contemplan 8 países diferentes y, en el caso concreto del olivar, pone el punto de mira en el olivar jiennense. El terreno de experimentación sobre el que se validarán los beneficios de la introducción de cultivos en lo que era monocultivo se encuentra en Torredelcampo (Jaén), tiene un diseño tradicional con marcos de 12 x 12 metros repartidos por 3 hectáreas y está atravesado por grandes cárcavas que dejan al descubierto las raíces de unos olivos de porte firme de la variedad Picual. El manejo actual incluye un intenso laboreo, suelo desnudo, fertilizante mineral, pesticidas y herbicidas.

Las características del suelo se tornan idóneas para el desarrollo de este cultivo que tiene un ciclo de vida de 3 a 4 años y que, debido a su éxito gastronómico y sus beneficios para la salud, ayudaría a aumentar la rentabilidad del olivar como renta complementaria.

El manejo mediante el no laboreo y la incorporación de restos de poda permitirá reducir costes y aumentar la biodiversidad y la calidad de un suelo que ahora aparece desnudo y con baja concentración de materia orgánica. Esto, sumado a la cubierta vegetal compuesta por el azafrán, permitirá sujetar el suelo y minimizar el impacto de las precipitaciones sobre el terreno.

No solo se va a cultivar, además Diverfarming contempla dos diversificaciones más para el olivar. Una combinación de arveja (veza) y avena será sembrada en la parte contigua a las calles del azafrán en el próximo mes de noviembre y, una tercera siembra en primavera, esta vez de lavanda, teñirá de morado las calles de olivar.

En este caso de estudio, además de la Universidad de Córdoba, participan ASAJA Región de Murcia y Disfrimur Logística. Mientras que el grupo de investigación de la UCO medirá los efectos de la diversificación en cuestiones de erosión y productividad del suelo a la par que el impacto medioambiental y la emisión de gases invernaderos, investigadores de la Universidad de Jaén harán el estudio de la cadena de valor de los cultivos que se intercalen entre las calles del olivar (azafrán, arveja/cebada y lavanda) para conocer cuál será su rentabilidad en el mercado.

Más noticias

Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid
DatosAgricultura IA datalife oleo250725
I+D+I
El 64% de pymes españolas que utilizan IA han mejorado su productividad y ventas
Hojas olivo disolventes oleo240725
Agronomía
Esta alternativa verde permite sustituir los disolventes convencionales derivados del petróleo
Drones IA agricultura precision olivar oleo240725
Agronomía
Agricultura de precisión en Córdoba

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana