web statistics
Portada

El azafrán vestirá las calles del olivar jienense

Diverfarming 4146
Foto: UCO

Ciento ochenta kilos de bulbos de azafrán ocupan desde esta misma semana las calles anchas de este olivar con problemas. El grupo de investigación del Departamento de Edafología de la Universidad de Córdoba formado por Luis Parras, Beatriz Lozano y Manuel González han sido los encargados de diseñar la siembra y sembrar el cultivo que se cosechará en el próximo mes de noviembre. La UCO forma de este proyecto europeo financiado por el programa H2020 de la Comisión Europea Diverfarming, que a través de la diversificación de cultivos y las prácticas de manejo de bajos insumos pretende aumentar la productividad de esos terrenos aumentando el rendimiento de sus suelos y reduciendo costes.

El proyecto dibuja un mapa de diversificación en el que se contemplan 8 países diferentes y, en el caso concreto del olivar, pone el punto de mira en el olivar jiennense. El terreno de experimentación sobre el que se validarán los beneficios de la introducción de cultivos en lo que era monocultivo se encuentra en Torredelcampo (Jaén), tiene un diseño tradicional con marcos de 12 x 12 metros repartidos por 3 hectáreas y está atravesado por grandes cárcavas que dejan al descubierto las raíces de unos olivos de porte firme de la variedad Picual. El manejo actual incluye un intenso laboreo, suelo desnudo, fertilizante mineral, pesticidas y herbicidas.

Las características del suelo se tornan idóneas para el desarrollo de este cultivo que tiene un ciclo de vida de 3 a 4 años y que, debido a su éxito gastronómico y sus beneficios para la salud, ayudaría a aumentar la rentabilidad del olivar como renta complementaria.

El manejo mediante el no laboreo y la incorporación de restos de poda permitirá reducir costes y aumentar la biodiversidad y la calidad de un suelo que ahora aparece desnudo y con baja concentración de materia orgánica. Esto, sumado a la cubierta vegetal compuesta por el azafrán, permitirá sujetar el suelo y minimizar el impacto de las precipitaciones sobre el terreno.

No solo se va a cultivar, además Diverfarming contempla dos diversificaciones más para el olivar. Una combinación de arveja (veza) y avena será sembrada en la parte contigua a las calles del azafrán en el próximo mes de noviembre y, una tercera siembra en primavera, esta vez de lavanda, teñirá de morado las calles de olivar.

En este caso de estudio, además de la Universidad de Córdoba, participan ASAJA Región de Murcia y Disfrimur Logística. Mientras que el grupo de investigación de la UCO medirá los efectos de la diversificación en cuestiones de erosión y productividad del suelo a la par que el impacto medioambiental y la emisión de gases invernaderos, investigadores de la Universidad de Jaén harán el estudio de la cadena de valor de los cultivos que se intercalen entre las calles del olivar (azafrán, arveja/cebada y lavanda) para conocer cuál será su rentabilidad en el mercado.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana