web statistics
AOVES

Las organizaciones agrarias piden a los olivareros que no atiendan a prácticas especulativas en la venta del aceite en origen

Olivareros123rf 4169
Foto: 123rf

Desde las organizaciones agrarias, como es el caso de COAG Andalucía se está haciendo un llamamiento al sector y a la venta ordinaria de aceite por las cooperativas para que no se dejen amedrentar ante las prácticas especulativas que dibujan una realidad ficticia para atemorizar a los productores y hacerlos vender el aceite a precios por debajo de la rentabilidad.

COAG recuerda, que con los datos disponibles, el escenario actual, con 271.658 toneladas en las bodegas, no justifica que el aceite se encuentre en origen a precios casi un euro más bajos que en 2017. La campaña pasada (2017/18) comenzaba con 231.700 toneladas y la anterior (2016/17), con 244.100 toneladas. Por tanto, estamos en cifras similares a las de los últimos años, y muy lejos de las 418.700 toneladas que había en octubre de 2014. También apuntó hace unos meses que se había extendido la idea de que nos encontramos en una situación de excedente de producto en el mercado cuando no es así. Según los últimos datos de la AICA (Agencia de Información y Control Alimentarios), el pasado mes de octubre había un total de 271.658 toneladas de aceite, de las cuales 128.337 estaban en almazaras, 6.002 en el Patrimonio Comunal Olivarero y 137.317 en envasadoras.

Juan Luis Ávila, responsable del sector del aceite de COAG Andalucía, advierte de que hay determinadas “estrategias empresariales” que vaticinaban unos escenarios que no se han cumplido y que han hecho que se malvendiera el aceite, muchas veces incluso a precios por debajo de los costes de producción. E insiste en que “esperamos que antes de aplicar esas estrategias se piense mejor, porque se está haciendo mucho daño al sector” con miles de millones de pérdidas, unos 80 céntimos por kilo de aceite. Por está razón, la organización pide a los olivareros “que sean sensatos y en el futuro, a la hora de vender el aceite en origen, no se dejen llevar por los mensajes interesados, que se fíen más de los datos reales que de los ‘macutazos’ que se den en el sector”. “Llama la atención la enorme celeridad a la hora de recoger el aceite, mientras las cifras de aceite en las envasadoras siguen siendo las mismas, por eso es importante que haya controles efectivos para garantizar la transparencia en el sector”, concluye. En ese sentido, COAG plantea que la AICA debe contar con un plan especial de control, con medios suficientes, para garantizar la fiabilidad de los datos.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana