web statistics
Agronomía

Gestión agronómica inteligente

Satelites 4186

El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), la Institución Ferial de Extremadura (FEVAL), el Instituto Pedro Nunes de Coimbra (IPN), El Instituto Politécnico de Beja (IPB) y la Universidad de Évora de Portugal organizan un workshop el próximo martes, 18 de diciembre, en Badajoz, para formar a productores, empresarios, emprendedores y alumnos de la rama agrícola en las ventajas que pueden aportar la agricultura de precisión y el uso de imágenes satelitales en el manejo de los cultivos. Esta jornada forma parte del proyecto INNOACE (Innovación abierta e inteligente en la EUROACE), financiado por el Programa de Cooperación Transfronteriza España- Portugal (POCTEP 2014-2020).

Este encuentro tiene como objetivo dar a conocer el potencial para la planificación, monitorización y gestión de los cultivos que tienen las imágenes satelitales del programa europeo de observación de la tierra Copernicus. En el marco de este programa, desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA), se realiza un proyecto multisatélite denominado Sentinel, que incluye satélites de radar y satélites de imágenes multiespectrales para la vigilancia terrestre, oceánica y atmosférica de la tierra; que proporcionan imágenes ópticas de alta resolución de utilidad para la gestión y monitorización de la agricultura, mejorar la gestión y conservación del medio ambiente y mitigar efectos del cambio climático.

Durante la sesión de la tarde se mostrará a los participantes los trabajos previstos en el proyecto INNOACE, relacionados con la gestión agronómica basada en sistemas imágenes satelitales. Entre otras, la creación de una aplicación para la monitorización de parcelas para el estudio de Índices de vegetación, que permiten estimar la capacidad productiva de los cultivos. Se ofrecerá a los agricultores asistentes la posibilidad de participar en esta actividad y, por tanto, realizar un seguimiento a través de imágenes satelitales para conocer la evolución de estos valores en su parcela piloto mientras se desarrolle el proyecto INNOACE.

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana