web statistics
Agronomía

Visión global de la agricultura de precisión en la UE

Encuestaue 4188

La UE ha lanzado una encuesta a los agricultores de los 28 Estados, tanto a los que son usuarios de tecnologías de la agricultura de precisión como a los que no lo son, para extraer una visión global acerca de la sensibilización, la incorporación y la utilización de dichas tecnologías. Se podrá contestar hasta el próximo día 24 de diciembre.

Dicha consulta se lleva a cabo simultáneamente con encuestas similares entre las empresas del sector de la maquinaria agrícola y las autoridades públicas. Se organiza en colaboración con la Asociación de Agricultores Europeos y la Confederación de Cooperativas de la UE (Copa-Cogeca), la red europea de asociaciones nacionales de maquinaria agrícola (CEMA), los servicios de la Comisión Europea (DG AGRI), el Centro Común de Investigación, Eurostat y la Agencia Europea de Medio Ambiente.

La agricultura de precisión es un sistema de producción agrícola integrada basado en la información y la producción que pretende aumentar la eficiencia, la productividad y la rentabilidad del conjunto de la producción de la explotación, minimizando al mismo tiempo las consecuencias indeseadas sobre el medio ambiente.

En un mercado agrícola en el que el margen bruto y la rentabilidad son cada vez más ajustados, la aplicación de las tecnologías de la agricultura de precisión puede potencialmente contribuir a aumentar el rendimiento económico, medioambiental y social de las explotaciones.

Dentro de las tecnologías de la agricultura de precisión se pueden incluir, por ejemplo, la utilización de tecnologías de la información, la geolocalización por satélite, la teledetección y la recopilación de datos proximales. Un componente de las tecnologías de la agricultura de precisión es, por ejemplo, la gestión de cultivos en un emplazamiento específico, gracias a la cual se mejoran las decisiones sobre la utilización de insumos y las prácticas agronómicas para adaptarlos a las necesidades del suelo y los cultivos, que varían en función de la parcela.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana