web statistics
AOVES

Finaliza la recolección en la DOP Sierra de Cazorla

Dopcazorla 4526
Foto: DOP Sierra de Cazorla

El pasado 2 de noviembre comenzó la recolección de aceituna 2018/2019 de la Denominación de Origen Protegida Sierra de Cazorla, y ha finalizado 3 meses y medio después. De está campaña cabe destacar la alta calidad del fruto recogido, que proviene prácticamente en su totalidad de una recogida por vareo del propio olivo. Esto ha sido posible a que las condiciones meteorológicas han propiciado que la caída del fruto al suelo haya sido mínima. Ha sido una recolección muy tranquila, en la que las inclemencias meteorológicas no han interferido apenas en el desarrollo de la misma.

La campaña ha estado marcada por el notable retraso que ha acumulado la cosecha en su proceso de maduración con respecto a otros años. Ese retraso se ha estimado en unas 3 semanas con respecto al año anterior. Este hecho, unido a la entrada en escena de una bajada de temperaturas temprana sobre finales de octubre, ha propiciado que los rendimientos grasos de la cosecha hayan sido de alrededor de un 20% en peso más bajos que en años anteriores, lo que quiere decir que está 3-4puntos porcentuales por debajo del rendimiento medio de las últimas campañas.

A pesar de todos estos factores, la cosecha para esta campaña ha sido un 35% superior a la anterior por término medio en la comarca de la Sierra de Cazorla, aunque el dato puede ser variable según los municipios integrantes. Así, ha habido un mayor aumento porcentual de producción en municipios como Cazorla, Chilluévar y Pozo Alcón. La producción total de la comarca ha sido de unos 250.000.000 kg de aceituna, que con los rendimientos grasos expuestos han dado lugar a 50.000.000 kg de aceite en las bodegas de las diferentes almazaras de la comarca.

Se ha obtenido 4.500.000 kg, cantidad de aceite que será susceptible de utilizarse en la Denominación de Origen Protegida Sierra de Cazorla, los mejores aceites y de mayor calidad. Un 15%, pertenecen a la variedad Royal, autóctona de la Sierra de Cazorla y única en sus características mundialmente. El 85 % de la producción ha sido de la variedad Picual.

Los primeros olivares en acabar de recolectar la cosecha han sido los de la campiña de Peal de Becerro y Pozo Alcón y el más tardío ha sido el olivar de montaña de Cazorla, junto al Parque Natural. Y además, este año ya son la mitad de las empresas inscritas en la Denominación de Origen Sierra de Cazorla las que ofrecen aceite envasado ecológico bajo diferentes marcas algunas premiadas internacionalmente varias veces como "La olivilla".

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana