Portada

España ha producido hasta finales de febrero 1.693.807 toneladas de aceite de oliva

Produccionaceiteoliva 123rf 4538
Foto: 123rf

Según los datos provisionales proporcionados por la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA), España ha producido hasta finales de febrero 1.693.807 toneladas de aceite de oliva. La cifra supone casi 150.000 toneladas más que lo aforado en un principio, que se fijó en 1,55 millones de toneladas, aunque más tarde se rectificó a 1,6 millones. Destacan los incrementos de producción sobre lo previsto de zonas como Córdoba, Sevilla o Castilla la Mancha.

En Jaén se habían aforado 685.000 toneladas y, hasta el 28 de febrero, se han producido 652.699 toneladas y para Córdoba, 320.000 toneladas.

Los datos referentes a las existencias totales ascienden a 1.521.000 toneladas para los siete meses de campaña que quedan.

Una vez con los datos sobre la mesa, ASAJA-Jaén insiste en que la negación de la excelente cosecha que se han empeñado en difundir algunos ha hecho muy flaco favor a la hora de tomar las oportunas decisiones de venta. Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, recalca en que “negar la evidencia” tan sólo ha confundido a los que tienen que tomar las decisiones de venta.

Lejos de seguir criticando lo “perfectamente criticable”, Luis Carlos valero pide a todo el sector que, de forma privada, retiren aceite del mercado hasta que se estabilicen los precios, difiriendo el aceite a campañas sucesivas tal y como se viene pidiendo desde la Interprofesional del Aceite de Oliva mediante la Extensión de Norma que, desgraciadamente, ninguna de las administraciones hasta ahora han permitido que se ponga en marcha. La retirada de aceite es, según ASAJA, la única solución viable para impedir que los precios lleguen a desencadenar la ayuda al Almacenamiento Privado cuando ya son de ruina.

Más noticias

Planas consejoeuropeo oleo020623
Mercado
El ministro subraya la necesidad de que los corredores desde Ucrania continúen abiertos y que la Comisión ofrezca información puntual del impacto en los mercados nacionales
Iii conv premio eduardo perez oleo020623
I+D+I
El plazo de presentación de trabajos finaliza el próximo 15 de octubre de 2023
Xylella olivar salento italia oleo020623
Agronomía
El llamamiento de Gennaro Sicolo, vicepresidente del Comité Asesor de aceite de oliva y aceitunas de mesa, busca Normas más estrictas sobre trazabilidad y calidad
Inta argentina cambio climatico estudio1 oleo020623
Agronomía
Un equipo de investigación del INTA estudia nuevas estrategias de manejo para hacer frente a las altas temperaturas y restricción hídrica en un contexto de alta variabilidad climática
Hiba maraton agritech oleo020623
I+D+I
El proyecto Interreg POCTEP HIBA celebra el I Maratón Transfronterizo sobre digitalización en el sector agroalimentario los próximos 6 y 7 de junio, en un evento híbrido
Manifiesto aemo aemoda italia oleo010623
Mercado
Esta alianza pretende poner una piedra más en el edificio de la calidad y la excelencia de los aceites de oliva vírgenes extra
Congreso carbono olivicutlura coi oleo010623
Agronomía
Tendrá lugar entre los días 17-19 de octubre en Madrid y buscar ser parte de la solución contra el cambio climático
Sigpac superficies oleo010623
Agronomía
Esta novedad supone una alternativa a la información puesta a disposición de los agricultores en la web del FEGA
Fede h30 oleo010623
Agronomía
Actualmente hay 246.372 hectáreas de cultivo registradas en la SCP

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana