web statistics
Gastronomía: recetas y gourmet

El aceite de oliva volverá a ser sector clave en Alimentaria 2020

Oilbar alimentaria2018 4546
Foto: Alimentaria

El salón internacional de la Alimentación, Bebidas y Food Service, que tendrá lugar del 20 al 23 de abril de 2020 en Fira de Barcelona, prepara una edición única con nuevos contenidos, dirigidos a potenciar su carácter empresarial, a proyectar la gastronomía como su valor diferencial y a expresar las últimas tendencias en la producción y consumo de alimentos y bebidas. El salón se celebrará de nuevo junto a Hostelco para ofrecer a la industria de la alimentación y equipamiento hostelero la mayor oferta transversal y una gran plataforma de internacionalización, negocio e innovación.

Ayudar a internacionalizar la empresa agroalimentaria española y abrir oportunidades en el exterior sigue siendo una prioridad máxima para Alimentaria. Por eso, el salón ha comenzado ya a promocionar su próxima edición por todo el mundo con el fin de identificar y atraer a compradores de mercados clave. Así en su edición de 2020, Alimentaria busca revalidar las cotas de internacionalización alcanzadas durante su última edición, a la que acudieron cerca de 4.500 empresas expositoras, 1.000 de ellas procedentes de 70 países, y cerca de 150.000 visitantes, un 30% internacionales, de 156 países. Asícomo, dar continuidad a las más de 12.500 reuniones de negocios que tuvieron lugar entre los 1.400 compradores clave, importadores y distribuidores de Europa, Asia, Latinoamérica y EE. UU. que, junto con otros visitantes con poder de decisión de compra, acudieron a la celebración de Alimentaria y Hostelco 2018.

A la captación de empresas expositoras y visitantes internacionales contribuyen los acuerdos de colaboración que Alimentaria mantiene con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), e ICEX España Exportación e Inversiones, entre otras entidades sectoriales de la máxima representatividad.

La oferta de Alimentaria 2020 volverá a estructurarse en diverso sectores clave como la industria cárnica (Intercarn), láctea (Interlact), conservera (Expoconser), del dulce (Snacks, Biscuits & Confectionary); de la dieta mediterránea, productos frescos, aceites de oliva y aceites vegetales (Mediterranean Foods), y Food Service (Restaurama). A ellos, se incorpora como novedad el nuevo salón Alimentaria Trends que representará en más de 4.500 m2 subsectores productivos en boga como los alimentos delicatessen (Fine Foods), los de producción orgánica (Organic Foods), los alimentos libres de alérgenos (Free From), los de elaboración Halal (Halal Foods) y los funcionales (Functional Foods). Junto a todos ellos, Grocery Foods reunirá empresas de gran consumo alimentario.

Por su parte, los International Pavilions aunarán toda la oferta internacional y Lands of Spain hará lo propio con la producción autóctona de las diversas comunidades autónomas españolas.

El impulso innovador y la vocación gastronómica volverán a definir la próxima edición de Alimentaria. Por eso las actividades del salón fomentarán la innovación en el sector y buscarán potenciar la interrelación entre las industrias alimentaria, gastronómica y turística. En este sentido, las sinergias se multiplicarán gracias a la celebración junto a Hostelco, el Salón Internacional del Equipamiento para la Restauración, Hotelería y Colectividades. Por segunda edición consecutiva, ambos eventos ofrecerán tanto a la distribución como al canal horeca la oferta más completa y transversal para la industria de la alimentación, la gastronomía y el equipamiento hostelero, y organizarán conjuntamente actividades de gran valor añadido como The Experience Live Gastronomy, un espacio en el que se sucederán talleres, aulas gastronómicas y showcookings.

En The Alimentaria Hub, volverá a ser sede de las exposiciones Innoval y Best Awards, así como de los encuentros de negocios Food & Drink Business Meetings de Fiab, el Congreso Internacional de la Dieta Mediterránea, el Congreso de Creación de Valor Compartido de Nestlé, y el Digital Food Arena, un área de nueva creación que congregará las empresas más disruptivas y las startups más punteras del sector y combinará ciclos de conferencias con diversas zonas de exposición.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana