web statistics
I+D+I

Predecir la demanda de riego a mediante Inteligencia Artificial

Agrobank 4560
Foto:Caixabank

“Optimización de la gestión de redes de riego a presión a diferentes escalas mediante Inteligencia Artificial”. Es el nombre de la tesis ganadora de la Cátedra AgroBank Calidad e Innovación de la Universitat de Lleida, que buscaba la mejor investigación sobre el sector agroalimentario. El autor de la tesis es Rafael González Perea, doctor por la Universidad de Córdoba, quien ha recibido una dotación de 3000 euros. Su estudio ha sido el más destacado de entre los 32 presentados, provenientes de 17 universidades de todo el territorio español.

La tesis plantea soluciones basadas en las nuevas tecnologías -Big Data e Inteligencia Artificial (IA)- para integrarlas en la gestión de las comunidades de regantes y para poder predecir la demanda de riego con días de antelación. Los resultados obtenidos muestran que se puede conseguir un ahorro potencial de energía de entre un 20 y 27% en las comunidades cuando se aplican técnicas avanzadas de sectorización y de control de puntos críticos en la red de distribución de agua.

En España, el 73% del agua dulce se dedica la agricultura de regadío. En los últimos 15 años se han implantado planes de actuación para reducir este porcentaje, pero ello ha supuesto un incremento exponencial de la demanda energética y los costes del agua. En este contexto, donde la gestión eficiente de los recursos hídricos es cada vez más importante, esta tesis “facilita la contratación en tiempo real de la energía, la gestión óptima de las estaciones de bombeo, la organización del personal de la comunidad de regantes, la compra de materiales, la prevención de averías, etc., para minimizar costes y maximizar el beneficio obtenido por los agricultores, además de las ventajas para el medio ambiente" explica Antonio J. Ramos, director de la Cátedra AgroBank-UdL.

Rafael González Perea es actualmente investigador postdoctoral en el programa “Juan de la Cierva” a la UCO. En 2014 obtuvo un premio al mejor proyecto final de máster en esta universidad y en 2016 el premio extraordinario al mejor ingeniero agrónomo del Estado. Su tesis doctoral la realizó entre la Universidad de Córdoba y el Cranfield Water Science Institute, de Reino Unido.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana