web statistics
I+D+I

El equipo del proyecto Diverfarming evalúa el experimento del olivar de Torredelcampo

Diverfarming 4564
Foto: Universidad de Córdoba

La semana pasada Zaragoza acogió la segunda Reunión Anual de la Región Mediterránea, en la sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, para evaluar el trabajo del equipo Diverfarming en la fecha en que el proyecto celebra su segundo aniversario. El encuentro fue coordinado por Beatriz Lozano, investigadora del Departamento de Edafología de la Universidad de Córdoba e inaugurado por Jesús Val, director de la Estación Experimental de Aula Dei (EEAD - CSIC), y María Jesús Lázaro, delegada del CSIC en Aragón.

De la reunión se extrajeron conclusiones positivas respecto a los casos de estudio evaluados, entre los que se incluyen el que se practicó en el olivar jianense de Torredelcampo, que pobló las hileras que separan los olivos de lavandín, una mezcla de lavanda y espliego destinada a productos de higiene y perfumería. El equipo de la Universidad de Córdoba que analiza la investigación señaló en sus conclusiones la idoneidad de este cultivo para complementar el olivar tradicional. Además de aportar al agricultor una segunda renta y posibles beneficios (ante la posibilidad de ser considerado cubierta vegetal), el cultivo contribuye a reducir la erosión del suelo y es un valor de refuerzo para la sostenibilidad del olivar.

Durante la jornada, también tuvo lugar la presentación del prototipo de maquinaria que combinará las diversas funcionalidades que cada cultivo necesita durante su ciclo de vida. Por su parte, el equipo de comunicación, liderado por la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Córdoba, presentó la estrategia para la creación de las ‘Communities of practitioners’ que estarán compuestas por las comunidades de agricultores que pongan en marcha la diversificación en sus fincas con la ayuda y el soporte técnico del equipo Diverfarming.

Diverfarming es un proyecto financiado por el Programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea, dentro del reto de “Seguridad alimentaria, agricultura y silvicultura sostenibles, investigación marina, marítima y de aguas interiores y bioeconomía” en el que participan universidades y centros de investigación de toda Europa. En la actualidad existen 8 casos de estudio desarrollándose en terreno nacional, todos ellos relacionados con técnicas de diversificación del cultivo.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana