web statistics
Portada

Propuestas para lograr el objetivo de equilibrar el mercado

Mapa 4598
Foto: MAPA

Primeras reacciones del Ministerio de Agricultura tras la gran manifestación del olivar celebrada el pasado 29 de mayo en Jaén. El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, ha examinado en la reunión sectorial del aceite de oliva y la aceituna de mesa las causas del descenso de los precios y las posibles medidas de autorregulación.

La enorme expansión del cultivo del olivar, que se ha incrementado en más de 100.000 hectáreas en los últimos años, han producido un exceso de oferta. A pesar de que aumentan las exportaciones se incrementan a buen ritmo, estas no son suficientes para absorber toda la producción, que ha registrado niveles de récord en la última campaña, razón por la cual los precios se encuentran hoy un 43% por debajo de la cifra media que registró las últimas cuatro campañas. A pesar de ello, todavía los precios se encuentran por encima del mínimo establecido a nivel comunitario para proceder a la activación de la medida de almacenamiento privado.

Frente a este contexto, Fernando Miranda ha presentado a los representantes sectoriales cuatro propuestas para lograr el objetivo de equilibrar el mercado y les ha instado a optar por una de ellas, que será la que las administraciones españoles propondrán a las autoridades comunitarias de Competencia y de Agricultura, en una próxima reunión bilateral con los servicios de la Comisión Europea (CE). El contenido técnico de estas propuestas no ha trascendido en la nota de prensa publicada por el Ministerio, pero parecen ir encaminadas hacia la autorregulación vía extensión de norma sobre la base del arreglo establecido en el artículo 210 del Reglamento de la Organización Común de Mercados europea.

Por otro lado, el ministerio ha informado al sector acerca de los avances en los debates sobre la PAC post 2020. En los últimos textos propuestos por la Presidencia del Consejo en materia de organización de mercados se ha introducido la propuesta española de contar con un mecanismo de autorregulación específico para este sector, análogo al que ya se prevé para el vino, y mediante el cual se podrán imponer, por norma nacional, requisitos para la puesta en el mercado del aceite cuando existan circunstancias que lo hagan necesario.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana