web statistics
I+D+I

Predecir la cosecha según los niveles de polen

Uja 4618
Foto: UJA

La Universidad de Jaén, a través del grupo de investigación "Geobotánica y Palinología: aplicaciones al medio natural", ha desarollado una aplicación para predecir la cosecha del olivar. El sistema combina los datos de temperatura, precipitaciones y niveles de polen para anticipar el volumen de toneladas con un índice de precisión del 89%. Ello permite, por tanto, planificar estrategias comerciales de cara futuras campañas.

Para Fátima Aguilera, autora del estudio, la clave está en los niveles de polen: “el número de días con concentraciones mayores de 400 granos de polen de olivo por metro cúbico en aire es la variable que aporta mayor información al modelo estadístico”. Es la primera vez que esta variable se añade a los trabajos de predicción y marca la diferencia para obtener un índice de precisión estadística más alto que el de anteriores modelos. Hasta entonces, los cálculos de cosechas se habían basado sobre todo en observaciones de fruto cuajado en campo, un método "subjetivo" que no permite obtener predicciones "con tanta antelación", según explica aguilera.

La investigación se ha publicado en la revista Agricultural and Forest Meteorology y podrá cotejar resultados reales por primera vez este verano con olivares jiannenses. De tener éxito, el modelo se podría aplicar a otras regiones olivareras de similares condiciones climáticas, tales como Córdoba y Sevilla.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana