web statistics
Portada

Experiencias con datos abiertos para mejorar la eficiencia y la transparencia del sector agrícola

Aporta sectoragro 4621
Foto: Red.es

El pasado 25 de junio se llevó a cabo una Jornada Sectorial Aporta dedicada al sector Agro. Expertos del sector agroalimentario, forestal y del medio rural se reunieron para hablar de datos abiertos y transformación digital y presentar algunas iniciativas tecnológicas que se están llevando a cabo.

Inauguró la jornada David Cierco, Director General de Red.es, destacando la importancia de la reutilización en el ámbito rural para generar actividad económica y atraer población. Tras la presentación comenzó la primera de las dos mesas redondas en las que se dividió la jornada, titulada "Datos para el desarrollo de la innovación en el sector agro". En ella se realizó un balance sobre la disponibilidad de datos en el sector y su alineación con las necesidades de los reutilizadores. Moderó Rocío Wojski, del MAPA, y participaron Andrés Montero de la UC3M; Antonio J. Sánchez-Padial del Ministerio de ciencia, Innovación y Universidades; Francisco Javier Zarazaga-Soria, de la Universidad de Zaragoza; y Paloma Abad, del Instituto Geográfico Nacional.

La mesa destacó, sobre todo, la importancia de los datos geográficos, de cuya publicación viene impulsada por la Directiva INSPIRE, y los datos abiertos de investigación, que en España ya venían publicándose a través de revistas científicas pero que ahora son impulsados a través de la directiva Europea PSI. Por otra parte, se destacó la importancia de manejar bien los datos para conocer al usuario final y forjar alianzas entre la administración y las empresas. Por ello, predicen que en el futuro se tendrá cada vez más en cuenta en la formación el hecho de saber tratar los datos.

La segunda mesa redonda dio a conocer nuevas iniciativas de reutilización de datos públicos que están impulsando mejoras en el sector agro. José Ignacio Sánchez, de Red.es, moderó el debate, y junto a él intervinieron para contar sus experiencias José Luis Molina, de Hispatec, Mercedes Iborra, de VisualNacert, Carlos Callejero, de SensoWave, Eva Navascués, de Pago de Carraovejas, y Guillermo Renancio de EFOR.

En SensoWave trabajan con ganaderos y emplean tecnología IoT y Blockchain para monitorear, a través de sensores, datos que van desde la localización del animal hasta su temperatura corporal. VisualNacert trabaja con datos abiertos del Programa Copérnico, un programa que emplea satélites internacionales. Pago de Carraovejas sensoriza las cepas y otros elementos del entorno vinícola para desarrollar proyectos de analítica predictiva que han permitido minimizar el impacto de las enfermedades y predecir la calidad y la cantidad de la vendimia. Son todos ellos ejemplos de cómo la tecnología puede ayudar a implementar soluciones y mejorar la transparencia en el sector agrícola, pero para ello es necesario, como bien resaltaron todos los miembros de la mesa, esfuerzo por parte de las administraciones públicas y las empresar privadas para abrir programas de financiación conjunta.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana