web statistics
Mercado

La aceituna negra sigue su caída en picado: se exporta la mitad que antes de los aranceles

Foto3 4748
Foto: 123rf

Nuevamente, los datos han constatado la mala tendencia de la aceituna negra en Estados Unidos. La cifra de exportación en lo que llevamos de año 2019 es un 50% menor a la del mismo período en 2017. Ese fue el año que Trump impuso los araceles que han tenido una tremenda repercusión en el sector.

De momento, España ha exportado a EEUU unas 8.325 toneladas de aceituna negra. Eso supone una progresión según la cual el volumen de exportaciones a final de 2019 se quedará alrededor de los 14 millones de kilos exportados. En 2017, fueron 30. Las repercusiones son económicas son evidentes: de ingresar 36,4 millones de dólares hemos pasado a un valor de exportación de 19,4 millones (un 47% menos). Una cifra que, sumada a las pérdidas de 2018, lleva a contabilizar unas pérdidas totales de 45,5 millones desde la imposición de los aranceles.

Trump impuso los aranceles a la aceituna negra española argumentando que hacían competencia desleal al sector productor californiano, debido a las ayudas recibidas por la PAC, un hecho que la Comisión de Comercio Internacional de EEUU terminó ratificando.

Ahora bien, dos años después no parece que esta decisión haya obrado en beneficio de los productores californianos sino que ha provocado un simple cambio en la distribución de las importacionesc en la cual España ha salido tremendamente perjudicada mientras que otros países, también del ámbito europeo y de la PAC, han salido beneficiados. Marruecos ha sido el que más, con un aumento del 460%, seguido de Portugal (189%) y Egipto (149%). En términos generales, el resto del mundo ha visto aumentar las exportaciones de aceituna negra hacia Estados Unidos en un 260%.

En 2017, las exportaciones de España representaban el 76% de todas las exportaciones a EEUU de aceitunas negras. Hoy, solo representan el 38%. Asemesa ha denunciado al gobierno de Estados Unidos por las medidas tomadas y, actualmente, se espera la decisión del Tribunal de Comercio Internacional de EEUU ante el recurso presentado frente a la resolución de la Comisión de Comercio Internacional. Una batalla judicial que ya ha supuesto para la asociación unos gastos de 5 millones de euros y que podrían verse aumentados en 2,5 millones más si el recurso sigue adelante. Asemesa está sola en su afrenta judicial ante el gobierno norteamericano, a pesar de haber apelado en distintas ocasiones a la Unión Europea. Recientemente, la OMC anunció que constituiría un panel para estudiar la legalidad de los aranceles. Seguimos a la espera de que dicho panel se pronuncie.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana