web statistics
Plagas/Enfermedades

Sanidad vegetal en España: un ámbito desconocido y con mucho margen de mejora

Foto3 uco 4777
Foto: UCO

La semana pasada se presentó en la Sala Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba el Libro Blanco de la Sanidad Vegetal en España, de la Asociación Española de Sanidad Vegetal (AESaVe). El acto contó con la participación de José Carlos Gómez Villamandos, rector de la UCO y presidente del ceiA3, entidad que coedita la obra, en compañía de los editores Rafael M. Jiménez-Díaz y María Milagros López. También acudió la presidenta de AESaVe, Arancha Gómez Garay.

Como cuenta María Milagros, el libro surgió a partir de las conclusiones del Encuentro Phytoma-España celebrado en Valencia en el año 2012, y que se centró precisamente en sanidad vegetal. Una de estas conclusiones señalaba que la mayoría de las titulaciones de grado y de máster en Ingeniería Agrícola en España no tiene la carga docente mínima en materias obligatorias de sanidad vegetal que permita a sus titulados la habilitación como asesores para la práctica. Para resolver esta cuestión, se edita el libro con la voluntad de dar a conocer la situación real de la formación, la investigación, la aplicación de la Gestión Integrada de Plagas y la transferencia en sanidad vegetal en España.

Para Vilamandos, el libro es "una herramienta para la sensibilización, clave para la implementación de una óptima sanidad vegetal", y alabó a los autores por su investigación. Gómez Garay destacó de estos su trabajo "riguroso y meticuloso", y aprovechó su intervención para denunciar el poco espacio que ocupa la sanidad vegetal en las universidades y en los eventos que abordan los retos de la economía española.

49 autores especializados han participado en la redacción del libro, estructurado en cinco partes y 25 capítulos. Además de proporcionar una visión del panorama actual de la sanidad vegetal en España, los autores proponen acciones a corto y medio plazo que puedan ayudar a contrarestar las debilidades, y alientan a las administraciones públicas, instituciones, sector empresarial y usuarios a reflexionar sobre la necesidad y las oportunidades de mejorar la sanidad vegetal española con vistas a corto y medio plazo.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana