web statistics
Opinión

"El abandono del olivar se está viendo cada vez más en nuestra sierra"

Angelsanchez178 web
Foto: DO Sierra de Segura

Por Ángel Sánchez, presidente del Consejo Regulador de la D.O.Sierra de Segura

España marca tendencia. Cuando en España hay aceite es como si hubiera una sobreproducción en todo el mundo, cuando está situación no es real. Con las cifras podemos ver que este año, a nivel mundial, ha habido menos aceite que el año anterior.

Está situación de mayor producción en España, genera la bajada de precios. Nadie está dispuesto a pagar unos precios, que desde mi punto de vista son los lógicos, pero que el resto del mercado no considera adecuados.

Nuevas producciones. A esta situación se une las nuevas producciones, explotaciones de intensivo y superintensivo donde con los precios actuales a 2,10 euros, ahora mismo es muy rentable. Frente a esto, en el olivar tradicional dicho precio es irrisorio. al que se le une, la situación orográfica del olivar de la sierra donde nos encontramos con pendientes de un 25%, muy difícil de mecanizar, y que supondrían unas inversiones inviables para el productor. Por tanto, no están dispuestos a vender por el precio que es rentable para las producciones intensivas, y que desfavorece tanto al olivar tradicional.

Desunión del sector. Otro de los factores que están influyendo en la situación de crisis que estamos viviendo. Puede haber 27 reuniones pero por un lado hacemos una cosa, y por otro, parte del sector negocia a precios que no son los adecuados para nuestro aceite.

¿Qué podría hacerse? Nos encontramos con una difícil situación. El sector no hace los esfuerzos suficientes para unirse. La administración no puede obligar a nadie a hacerlo, son los propios productores los que tienen que estar de acuerdo para saber qué es lo mejor, y evidentemente no es lo mismo que haya 500 vendedores, a que haya 5. Además, la desventaja existente entre compradores y vendedores es importante. El Tribunal de la Competencia no actúa sobre los compradores que si se ponen de acuerdo rápidamente, y ellos fijan precios, no se entera nadie pero los fijan. Sin embargo, en cuanto dos vendedores se ponen de acuerdo, el TC inmediatamente les persigue, y los sanciona.

Puede leer el artículo completo en el número 178 de Oleo Revista.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana