web statistics
Portada

El director general de FAO, en la COP25: "Nos estamos preparando para transformar el sistema alimentario"

Portada fao 4812
Foto: FAO

La experiencia de la COP25 está siendo en muchos sentidos intrincada. De un lado, se intuyen las prisas por lograr un acuerdo que satisfazca la demanda cada vez más amplia, no solo de activistas y sociedad civil, sino de empresas cada vez más comprometidas con los valores de sostenibilidad. Del otro lado, las distancias que separan algunos países dejan entrever la complejidad que entraña conciliar los objetivos climáticos con la realidad industrial de cada país. En esta COP25 se han reunido los países que quieren erguirse a la cabeza de la lucha contra el cambio climático (sobre todo en la Unión Europea) con posiciones escépticas que pretenden priorizar las necesidades productivas nacionales, sumado a pequeñas islas y países del Cuerno Africano desesperados por encontrar alguna solución que ponga fin a los desastres naturales que cada pocos años deben afrontar.

Por primera vez sobrevuela en una cumbre climática el concepto de países ganadores y perdedores, y a falta de acuerdo la conclusión más clara obtenida ha sido la necesidad de que los países que pretenden liderar los cambios ayuden a los países pobres a realizar la transición de la manera menos traumática posible. En ese sentido, el Director General de la FAO, QU Dongyu, reivindicó en la COP 25 la Cooperación Sur-Sur (CSS) y la Cooperación Triangular (CT) como herramientas clave para establecer alianzas innovadoras e intercambios tecnológicos para que los países del hemisferio sur puedan abordar el cambio climático al tiempo que alcanzan los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

A través de estos mecanismos de cooperación, la FAO ha facilitado el intercambio de experiencias y conocimientos técnicos enviando a cerca de 2.000 expertos a más de 80 países de África, Asia, América Latina, África del Norte y otros lugares durante los últimos 20 años, y se ha invertido más de 370 millones de dólares en proyectos y actividades. Lo que se busca a través de la Cooperación Sur-Sur es convertir las necesidades de desarrollo en oportunidades de inversión para el sector privado, propiciando así la construcción de infraestructuras, la creación de empleo y la promoción del comercio. "Tenemos soluciones, pero para lograr un mayor impacto debemos ampliar y acelerar el proceso" aseguró QU Dongyu, añadiendo que "el tiempo apremia".

La introducción exitosa de nuevas tecnologías a través de la CSS en muchos países ha contribuido a aumentar la seguridad alimentaria, sobre todo a través de la mejora de la productividad agrícola, la diversificación de los cultivos alimentarios, la producción ganadera y piscícola en pequeña escala, y los ingresos rurales."Nos estamos preparando para transformar el sistema alimentario", señalaba QU. "Tenemos que reestructurar las cadenas de producción de alimentos, las cadenas de valor y las de suministro". Una transformación en el mundo rural que está logrando reducir la cantidad de personas desnutridas gracias al aumento de la productividad agrícola, pero que debe también poner el foco en el mantenimiento de la biodiversidad "Es posible conciliar la seguridad alimentaria, la producción agrícola y la conservación forestal", dijo el jefe de la FAO, en un contexto en el que los datos indican que la agricultura contribuye en más de un 70% a la deforestación total del planeta. Con la demanda cada vez más amplia de alimentos, se hace necesario elaborar programas capaces de abordar todos estos desafíos. El programa ONU-REDD, la Madera Sostenible para un Mundo Sostenible, la Gran Muralla Verde o el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración del Ecosistema son algunos de los proyectos en los que participa FAO y que su director general quiso enumerar en la COP25.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana