web statistics
I+D+I

Tecnología EVOOlution para alcanzar la excelencia en los aceites premium

Img 20191031 140714
Foto: Castillo de Canena

Castillo de Canena y Multiscan Technologies han trabajado de forma conjunta durante esta última campaña en el proyecto tecnológico EVOOlution, cuyo objetivo es alcanzar la máxima calidad en los aceites premium. Eso se consigue a través de un proceso de monitorización y selección óptica, automatizada e individual de las aceitunas, clasificándolas por su índice de madurez e identificando sus defectos.

Durante la campaña 2019/2020, dos prototipos de EVOOlution permanecieron en la almazara de Castillo de Canena para su validación in situ. La primera fase, entre noviembre de 2018 y enero de 2019, consistía en una evaluación inicial en la que identificar posibles defectos existentes en la aceituna y su influencia en la calidad final del aceite, defectos tales como la aceituna helada, atrojada, deshidratada, afectada por hongo o falta de desarrollo. Entre septiembre y diciembre entró la segunda fase de validación en la cual lo importante era detectar y eliminar defectos puntuales tales como el picado de mosca o afecciones derivadas de los efectos climatológicos. Asimismo, la tecnología EVOOlution permitiÓ la monitorización y selección de la aceituna según 7 estados fenológicos, y según sus índices de madurez de entre 0 y 5.

El resultado del proyecto ha sido satisfactorio, tal y como afirma Rosa Vañó, directora comercial de Castillo de Canena, "este proyecto -pionero en el mundo de los aceites virgen extra- supone dar un paso de gigante, ya que es la clave para seguir garantizando los mejores AOVEs destinados a un consumidor cada vez más entusiasta y conocedor".

El proyecto EVOOlution tiene una duración de dos años y consta de 4 fases de validación. La última fase, previa a la industrialización de la solución final, se realizará en la próxima campaña de Chile (mayo, 2020).

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana