web statistics
Portada

La reducción del consumo de aceite de oliva en la UE, foco de interés en la reunión del Consejo Provincial de Aceite de Oliva

Consejo provincial olivar jaen reunion oleo
Foto: Diputación de Jaén

El lunes 20 de enero, ha tenido lugar la primera reunión de este año del Consejo Provincial del Aceite de Oliva con un orden del día amplio del que el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha destacado que “vamos a conocer de primera mano y de boca de Manuel Parras, que ha pilotado la puesta en marcha de la IGP Aceite de Jaén en la provincia, la hoja de ruta de esta nueva herramienta y lo que va a suponer para la provincia”. Al respecto, ha precisado que “nadie mejor que él para informarnos sobre esta importante noticia para la provincia que sin duda tendrá sus beneficios desde el punto de vista de los precios, la economía y el empleo”.

Esta nueva cita del Consejo Provincial del Aceite de Oliva, órgano asesor de la Diputación en esta materia, llega cuando “está acabando una campaña de olivar que desgraciadamente ha sido más baja de lo que pensábamos, con sus consecuencias en la producción final pero también en el empleo”, ha apuntado Reyes, que también ha señalado que “además del tema de la IGP, en esta reunión queremos darle un impulso a los cuatro grupos de trabajo que tenemos constituidos en este foro”. Entre esos está el grupo dedicado a la Política Agraria Común (PAC), “de la que tenemos una reforma en ciernes”, otro que se centra en la calidad del producto, otro en la modernización del olivar y el último en los precios del aceite de oliva, todo ello para “cumplir los objetivos que nos marcamos en su día para la provincia”, ha subrayado el presidente de la Diputación. A su juicio, “se ha hecho un gran esfuerzo por la diversificación económica provincial, ya que hay sectores muy importantes que aportan mucho a nuestra economía, como el plástico, la cerámica, el mueble o el turismo, pero el aceite de oliva sigue siendo fundamental para mantener la población en el territorio”.

Por eso, ha incidido en que “hay que seguir apostando por la calidad, por una reforma de la PAC justa para nuestros agricultores, y más en un momento en que se están pagando unos precios injustos y que ponen al borde del precipicio a un sector del olivar, sobre todo al tradicional, al menos productivo, que afecta a una parte muy importante de nuestra provincia”. En este contexto, en el seno de este Consejo Provincial del Aceite de Oliva se ha puesto el foco sobre la reducción en el consumo de aceite de oliva en la Unión Europea en la última década, en la que se han perdido en torno a 500.000 toneladas, y en la necesidad de realizar campañas promocionales para recuperar esos consumidores en los países europeos.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana