web statistics
I+D+I

El método de producción Extraoil obtiene aceites con un 8,5% más de polifenoles

Proyecto extraolil asaja oleo
Foto: Asaja

El Grupo Operativo Extraoil, compuesto por Asaja, Oro del Desierto y Tecnova ha dado por finalizado el proyecto Extraoil cuyo objetivo ha sido buscar uns sistema de extracción de aceite de oliva más sostenible y eficiente. Los resultados han sido satisfactorios, puesto que el nuevo proceso productivo ha obtenido mejoras en cuanto a la reducción del consumo energético y de agua, la disminución de costes económicos y, también, en la calidad del producto.

El proceso productivo que ha trabajado el Grupo Operativo ha aplicado un sistema combinado de dos equipos al proceso de producción de aceite de oliva, consistente en un protorreactor y una centrífuga vertical. El funcionamiento ha sido comparado con el método de extracción y procesado tradicional de almazara, concluyendo que existe un ahorro efectivo del consumo eléctrico y de agua al conseguir reducir el tiempo de batido. A su vez, Tecnova se ha encargado de analizar las muestras de aceite resultantes, constantando no solo un mayor rendimiento graso, sino también una mayor cantidad de polifenoles presentes, en concreto del 8,5%.

Estos resultados podrían marcar un hito en el proceso productivo del aceite de oliva, puesto que el sistema combinado de protorreactor y centrífuga vertical es de fácil instalación y su inversión es amortizable en el período de 1-3 campañas, por lo que podríamos observar su implementación en el corto plazo en distintas almazaras. El nuevo método se consolida, así, como una apuesta de futuro para la diferenciación en el sector del aceite de oliva.

Así funciona el proceso
El Protorreactor incluido entre el molino y la batidora, reduce el tiempo de dicha etapa, permite operar a temperaturas inferiores al trabajar a alta presión e intercambia temperatura en menor sección, por lo que permite una adecuación térmica de la pasta más rápida, además disminuye el contacto con el oxígeno. Bajo estas condiciones se consigue una menor degradación de los compuestos que forman el aceite de oliva, obteniendo como producto final un aceite de oliva virgen extra con alto contenido en polifenoles.

Grupo Operativo Extraoil ha formado parte de la convocatoria de ayudas específica para el sector del olivar con la financiación de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y por la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana