web statistics
I+D+I

El método de producción Extraoil obtiene aceites con un 8,5% más de polifenoles

Proyecto extraolil asaja oleo
Foto: Asaja

El Grupo Operativo Extraoil, compuesto por Asaja, Oro del Desierto y Tecnova ha dado por finalizado el proyecto Extraoil cuyo objetivo ha sido buscar uns sistema de extracción de aceite de oliva más sostenible y eficiente. Los resultados han sido satisfactorios, puesto que el nuevo proceso productivo ha obtenido mejoras en cuanto a la reducción del consumo energético y de agua, la disminución de costes económicos y, también, en la calidad del producto.

El proceso productivo que ha trabajado el Grupo Operativo ha aplicado un sistema combinado de dos equipos al proceso de producción de aceite de oliva, consistente en un protorreactor y una centrífuga vertical. El funcionamiento ha sido comparado con el método de extracción y procesado tradicional de almazara, concluyendo que existe un ahorro efectivo del consumo eléctrico y de agua al conseguir reducir el tiempo de batido. A su vez, Tecnova se ha encargado de analizar las muestras de aceite resultantes, constantando no solo un mayor rendimiento graso, sino también una mayor cantidad de polifenoles presentes, en concreto del 8,5%.

Estos resultados podrían marcar un hito en el proceso productivo del aceite de oliva, puesto que el sistema combinado de protorreactor y centrífuga vertical es de fácil instalación y su inversión es amortizable en el período de 1-3 campañas, por lo que podríamos observar su implementación en el corto plazo en distintas almazaras. El nuevo método se consolida, así, como una apuesta de futuro para la diferenciación en el sector del aceite de oliva.

Así funciona el proceso
El Protorreactor incluido entre el molino y la batidora, reduce el tiempo de dicha etapa, permite operar a temperaturas inferiores al trabajar a alta presión e intercambia temperatura en menor sección, por lo que permite una adecuación térmica de la pasta más rápida, además disminuye el contacto con el oxígeno. Bajo estas condiciones se consigue una menor degradación de los compuestos que forman el aceite de oliva, obteniendo como producto final un aceite de oliva virgen extra con alto contenido en polifenoles.

Grupo Operativo Extraoil ha formado parte de la convocatoria de ayudas específica para el sector del olivar con la financiación de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y por la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020.

Más noticias

Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España
Andalucia trade fancy show NY oleo090725
Mercado
El aceite de oliva encabeza las ventas con 860 millones de euros (+50%) y representa el 64% del total exportado a EEUU
Maquina Olike 201 oleo090725
Mercado
El proyecto está en pruebas en la cooperativa aceitunera SAT Albarizas, con resultados muy positivos en ahorro hídrico y económico
Investigadora Hikmate Abriouel uja xylellaF oleo090725
Plagas/Enfermedades
Los hallazgos forman parte de los proyectos europeos Smart-Agri-Spore y Target-Xf
Oleocampo premio igualdad definitiva oleo090725
Mercado
Única cooperativa productora de aceite de oliva distinguida con la Marca Andaluza de Excelencia en Igualdad

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana