web statistics
Agronomía

El programa EWA fomentará el emprendimiento de las mujeres del sector agrícola

Eit food vigo 2019 hungry shepreneurs
Foto: EIT Food

Solo el 28% de las mujeres del sector agrícola y ganadero tienen altas responsabilidades en las explotaciones. Es la cifra que evidencia la llamada brecha de género existente en el mundo agrícola y ganadero y que desde hace tiempo trata de de revertirse a través de distintas iniciativas. Para hacer frente, precisamente, a dicha situación, el consorcio europeo EIT Food ha lanzado el programa EWA (Empowering Women in Agrifood), cuyo fin es fomentar el emprendimiento entre las mujeres del mundo agrícola.

El programa incluye apoyo y formación personalizada en el periodo desde julio a diciembre, centrándose especialmente en zonas rurales con difícil acceso a otros programas de incubación de empresas o de formación. El programa es gratuito e incorpora la posibilidad de obtener premios económicos de hasta 10.000 euros al final del proceso, facilitando el vínculo con otros programas de EIT Food con acceso a financiación. Se busca, además, la creación de una comunidad a través de eventos y de networking con una red de más de 100 emprendedoras y mentoras del sector, así como el acceso a contactos de diversos ámbitos, como el de la inversión, el tecnológico, el empresarial u otros contactos de la red del consorcio europeo.

El programa nace después del éxito del proyecto piloto desarrollado en noviembre del año pasado en Vigo con el taller ‘Hungry Shepreneurs’, una iniciativa dirigida a mujeres del mundo rural que querían desarrollar ideas o proyectos empresariales relacionados con el ámbito agrícola.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana