web statistics
Mercado

La caída de facturación en el canal Horeca arrastrará descensos de hasta el 50% en las empresas de alimentación, según los expertos

Hosteleria covid19 estudio perdidas oleo
Foto: 123rf

Los expertos creen que la facturación en el canal Horeca caerá entre un 40% y un 60% debido a la crisis del Covid-19. Son los resultados de una encuesta desarrollada por IRI y Kiriom a expertos y representantes de las empresas líderes del sector de Gran Consumo para hablar sobre las tendencias en Horeca.

La caída vendría provocada por cuatro factores principales. En primer lugar, por el cierre de los puntos de venta debido, entre otros motivos, a las características innatas del sector hostelero español; en segundo lugar, por la reducción del tráfico motivada por aspectos legislativos que limiten el aforo; en tercer lugar, por los cambios en el consumidor motivados entre otros factores por el miedo al contagio contra el que tendrán que combatir los hosteleros con su propuesta de valor; y, por último, por la reducción del consumo motivada tanto por la situación macroeconómica, como por el nuevo consumidor que contará con un menor poder adquisitivo. Ante esta situación, la hostelería deberá compaginar los desafíos ya existentes, relativos a la digitalización, con los retos que aparecen en la nueva normalidad, a raíz de las exigencias de higiene y seguridad.

Los expertos también han analizado el impacto en el sector de alimentación y bebidas, estimando un descenso de entre el 25% y el 50%. Pese al previsible crecimiento del canal online, las compañías del sector no lograrán compensar el descenso en las cifras motivadas por el parón en el canal Horeca. En ese sentido, la Covid-19 generará dos grandes desafíos en el canal: la caída en la facturación, mencionado por un 90% de los encuestados, y el apoyo financiero a los clientes, según el 45%. En lo que respecta a los desafíos del equipo comercial para las empresas del sector la mayoría de los entrevistados consideran que la nueva organización del equipo, según 45% de los encuestados, y la adaptación de la sistemática de ventas, mencionado por el 40%, serán sus mayores desafíos.

Finalmente, la correcta comprensión de las señales mostradas hasta el momento así como el diseño y activación de líneas de acción ad-hoc se convierten en un elemento clave para que los fabricantes F&B puedan impulsar el sector, que cuenta con una relevancia elevada tanto a nivel macroeconómico, representando el 6,2% del PIB, como a nivel humano, debido al volumen de empleo que genera.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana