web statistics
Salud

El consumo de AOVE durante el embarazo se asocia a menores riesgos para los recién nacidos

Dieta mediterranea estudio bebes covid19 oleo
Foto: 123rf

Seguir una dieta mediterránea rica en AOVE durante el embarazo reduce el riesgo de ingreso hospitalario de los nacidos durante sus dos primeros años de vida. Así lo ha constatado una investigación llevada a cabo por el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. El estudio se ha publicado en la revista médica Journal of Clinical Medicine.

El equipo del Hospital San Carlos, liderado por el doctor Alfonso Calle Pascual, realizó un seguimiento de 703 niños cuyas madres participaron en el Estudio San Carlos de Prevención de la Diabetes Gestacional realizado entre 2017 y 2018. Al grupo de intervención se le recomendó una dieta suplementada en aceite de oliva virgen extra y pistachos, mientras que al grupo control se le indicó reducir la ingesta de todo tipo de grasas. El estudio reveló una reducción en los ingresos hospitalarios de los niños que requieren tratamiento con antibióticos y corticosteroides, y los ingresos relacionados con asma/bronquiolitis, en el caso de aquellos que siguieron la dieta mediterránea suplementada.

En el embarazo se producen cambios en el sistema inmunitario de la madre que afectan la función intestinal normal y la composición de la microbiota. “Estos cambios, que también podrían verse afectados por la dieta de la madre, podrían mejorar la salud a largo plazo de la madre y su descendencia. El aceite de oliva virgen extra, rico en componentes fenólicos, se asocia con un mejor perfil antiinflamatorio, inmunomodulador y de microbiota”, explica el doctor Calle Pascual.

Este es uno de los hallazgos secundarios obtenidos del Estudio San Carlos de Prevención de la Diabetes Gestacional que ya demostró que una dieta saludable rica en aceite de oliva virgen extra reduce el riesgo de desarrollar diabetes gestacional en un 30% y mejora la salud de los recién nacidos. El seguimiento proseguirá en los niños hasta que cumplan los cinco años, con expectativas de hallar un menor grado de enfermedades autoinmunes e inflamatorias.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana