web statistics
Agronomía

La biomasa calentará 1200 edificios públicos en Castilla y León

Biomasa avebiom cyl edpub covid19 oleo
Foto: 123rf

La Junta de Castilla y León ha publicado una serie de medidas contra el cambio climático, que incluyen la elaboración de un anteproyecto ley de cambio climático y transición energética. Otra de las medidas acordadas es reducir el consumo de combustibles fósiles en edificios públicos a través de biomasa. La Asociación Española de Biomasa (Avebiom) ha emitido un comunicado en el que alaba dicha medida que impulsará "de manera sustancial" el uso de la biomasa con fines energéticos en la Comunidad.

“El acuerdo adoptado es una excelente noticia para nuestro sector", ha expresado Javier Díaz, presidente de Avebiom, "el compromiso cada vez más definido de la Junta con la biomasa, y el ejemplo que esto supone para el resto de la sociedad, va a generar actividad y nuevos empleos, tanto en la parte de los aprovechamientos forestales como en la fabricación de pellet y astilla y en la instalación de equipos de combustión”.

Desde 2013, Somacyl ha promovido la instalación de sistemas térmicos con biomasa en más de cien edificios públicos. Ahora, en virtud del acuerdo, la Junta planea calentar otros 1200 edificios públicos con biomasa, 300 de los cuales son centros de educación primaria.

Castilla y León es líder en el sector de los biocombustibles forestales: en sus 13 fábricas de pellets en activo se produjeron en 2019 más de 220.000 toneladas, un 31% del total nacional. También alberga el mayor número de centros logísticos de astilla forestal con 13 instalaciones, según datos de Avebiom.

Más noticias

Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción
Trazabilidad productos eco SPG uco oleo300725
Mercado
El Grupo Operativo SPG fortalece el comercio ecológico local
Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana