web statistics
Portada

«La UE necesita urgentemente un planteamiento de política agraria, no solo basada en las ayudas directas»

Entrevistagmn180 181 web
Foto: Mercedes Álvarez Cintas

Grupo Montes Norte, es una cooperativa de segundo grado ubicada en Ciudad Real y que cuenta con más de 100 años de historia. Su principal objetivo es mejorar la renta de sus socios y con el paso de los años se ha convertido en todo un referente del sector agroalimentario regional. Óleo entrevista a su director general, José Luis Amores que nos habla de su preocupación por el sector y los proyectos del Grupo.

Desde su punto de vista, ¿qué está ocurriendo en el sector oleícola en estos momentos? ¿Qué factores son los que han provocado la situación que está viviendo?

Son varios factores que se traducen en lo que meteorológicamente se llama la “tormenta perfecta”, pero básicamente y el factor principal que ha desencadenado está situación de crisis en el sector oleícola es el desajuste entre la oferta y la demanda.

Históricamente ha ido a un ritmo paralelo producción/consumo pero en los últimos años la producción está superando el ritmo moderado de crecimiento del consumo. Este aumento de producción no sólo se debe a la nuevas plantaciones y es que las mejoras de las prácticas agronómicas en el olivo está reduciendo la vecería del mismo, el único factor menos controlable es el climatológico (las precipitaciones). Al aumento de producción se ha sumado la caída de consumo en estos años anteriores por la subida de precios (que hoy ya se está recuperando), la liberación de los mercados de la UE o los aranceles americanos que han provoca do la tormenta perfecta en el sector oleícola español.

Su cooperativa apoyó la reciente manifestación del sector del olivar, y salió a a calle, ¿cree que están bien representados los intereses del sector? ¿Hay una politización del campo?

Las últimas manifestaciones y las que se convocarán en los próximos meses no obedece únicamente al sector oleícola, ya que se extienda casi a todos los sectores del agricultura y ganadería.

La agricultura de la UE se enfrenta a la competencia desleal de los productos que entran mucho más competitivos que la producción tanto española como europea en general. La condición social y económica con la que se produce en la UE hace que sea complicado competir con nuestros productos en mercados exteriores y creo que todos sabemos a lo que nos estamos refiriendo.

La agricultura está siendo moneda de cambio en los acuerdos internaciones que se están llevando a cabo en los últimos años. El veto Ruso, Mercosur, aranceles en EEUU, etc. la UE necesita urgentemente un planteamiento de política agraria, no solo basada en las ayudas directas. Una política que contemple mejorar las estructuras agrarias, sobre todo en nuestro país. España necesita esa política de Estado; concentración parcelaria, planes de regadío real, mejora de infraestructuras, caminos, electrificación etc.

¿Qué cambios deben llevarse a cabo para poder mejorar, evitar el abandono del campo y la revalorización del mundo agrícola?

Dicho lo anterior se requiere urgentemente a nivel nacional mejorar la estructura agraria que hagan que nuestros productos sean competitivos, con la producción en otros países, con naranja del norte de África, con los vinos de Argentina, Chile, etc; con el aceite de oliva producido en Túnez, Marruecos, Siria, etc. y así podríamos mencionar casi todas nuestras producciones, incluidas las ganaderas. De no ser así la España “vacía” será cada vez más real. parcelaria, planes de regadío real, mejora de infraestructuras, caminos, electrificación etc.

Disponible la entrevista completa en el nº 180-181 de Óleo.

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana