web statistics
I+D+I

Nuevos aprovechamientos industriales para los residuos de la poda del olivar

Subproductos olivar andaltec oleo 4954
Foto: 123rf

El proyecto europeo LIFE Comp0live , liderado por el Centro Tecnológico del Plástico (Andaltec), está avanzando en la búsqueda de nuevos aprovechamientos industriales para los residuos de la poda del olivar. Esta iniciativa comenzó sus trabajos en 2019 con el fin de desarrollar un bioplástico con propiedades mejoradas que sirva como materia prima para fabricar componentes para la automoción y mobiliario urbano y para el hogar.

El consorcio del proyecto está integrado por Andaltec, Caliplast (Francia), Plasturgia (Francia), Ford Werke GmbH (Alemania), la Universidad de Jaén, Citoliva y Matricería Peña (España). LIFE Comp0live cuenta con la financiación de la Agencia Ejecutiva para las Pequeñas y Medianas Empresas (EASME) de la Comisión Europea, en el marco de la convocatoria de proyectos LIFE. Los investigadores ya han comenzado con los primeros trabajos de este proyecto europeo, lo que incluye avances en la caracterización en el laboratorio de los materiales del nuevo bioplástico, con una importante presencia de los residuos agrícolas. Europa genera cada año más de siete millones de toneladas de residuos de poda del olivar, pero sólo se utiliza una cantidad muy pequeña para la generación de energía. El resto normalmente se quema o se incorpora al suelo como abono tras el picado en el campo, por lo que este proyecto permitiría también abrir una nueva fuente de ingresos para los agricultores.

Además, el consorcio ha comenzado la ronda de presentaciones del proyecto con las tres organizaciones agrarias más representativas del sector oleícola. De esta forma, se han mantenido reuniones con los responsables de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) y la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG). Estas entidades han acogido con mucha satisfacción este proyecto, ya que supondrá la reutilización de un material que actualmente se quema, lo que provoca emisiones de gases de efecto invernadero, y permitirá una nueva fuente de ingresos para los agricultores. Todas ellas han mostrado su disposición a colaborar y a aportar su experiencia para la mejora del proyecto, especialmente en el ámbito de la recogida y almacenamiento de la poda del olivar en las fincas agrícolas.

“Este proyecto va a ayudar a generar dos beneficios medioambientales. Por un lado, se podrá evitar la quema de estos residuos, que produce gases de efecto invernadero, y, por otra parte, reemplazamos los materiales fósiles por biomateriales en la fabricación de composites”, explica Antonio Calahorro, investigador de Andaltec.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana