web statistics
Legislación/PAC

José Mª Ferrer (AINIA): «el cambio constante de la regulación mundial afectará cada vez más a la comercialización internacional de alimentos»

Legislacion alimentacion comercio oleo 4969
Foto: 123rf

Tener una perspectiva global para visualizar mejor los distintos condicionantes legales y los potenciales riesgos que se puedan generar en el ámbito alimentario internacional, es esencial para acceder con garantía a diversos mercados potenciales.

El entorno en el que se desarrolla el comercio de alimentos está en proceso de continuo cambio, la acelerada presión demográfica; el crecimiento del poder adquisitivo y la renta per cápita, especialmente en Asia, así como el desafío social y medioambiental en un entorno geopolítico incierto, intervendrán con total seguridad en la evolución del marco legal aplicable a los alimentos. “Este cambio constante de la regulación mundial afectará cada vez más a la comercialización internacional de alimentos”, según José María Ferrer, responsable de Derecho Alimentario de AINIA.

Muchos productos alimentarios se destinan a algunos de los principales mercados internacionales como Estados Unidos, Rusia, Canadá, China, América Latina o la UE. “Para acceder a ellos con la mayor seguridad jurídica en sus operaciones comerciales es necesario entender el actual y futuro marco regulatorio alimentario”, señala Ferrer.

AINIA lanza la sexta edición del programa “Internacionalización y Legislación Alimentaria: Obligados a entenderse”. La presente edición se desarrollará on-line y tendrá lugar los próximos 5, 6 y 7 de octubre. De la mano de expertos nacionales e internacionales, el curso permitirá conocer mejor el marco regulatorio alimentario de distintos países.

Se abordarán puntos clave como la legislación alimentaria en los EEUU, Canadá, MERCOSUR, China, Rusia y la UE, facilitando datos para establecerse en la región. Tratando puntos como la estructura legislativa y autoridades competentes; la revisión de los requisitos en materia de etiquetado general y nutricional; los requisitos de composición de los alimentos y el uso de aditivos; los contaminantes y pesticidas, así como la evolución de la legislación en esos mercados. Glenford Jameson (G.S. Jameson and Company); Hugo Muñoz (INIDA), Daniel De Prado (HFG Law & Intellectual Property), David Feijoo (Analista de mercado en la Embajada de España en la Federación de Rusia) y especialistas en Derecho Alimentario de AINIA serán los ponentes de estos contenidos.

Los requerimientos aduaneros en el comercio internacional de productos agroalimentarios es otro punto a destacar del programa. Los aspectos clave en la gestión de los envíos o los análisis de riesgos aduaneros serán algunos de los temas que abordará Carlos Arola (Arola).

Cristina Rosa Bernal (Importia Consulting) tratará la importación de alimentos a Europa, abordando aspectos como los requisitos para la introducción e importación de los diferentes productos; las importaciones de productos de origen animal (POA), de origen no animal (PONA) y de productos compuestos o los principales problemas detectados en la importación de alimentos en frontera.

Por último, desde el departamento de Derecho Alimentario de AINIA se analizará el “Brexit frente al Derecho Alimentario de la Unión Europea”. Enfatizará sobre los aspectos relevantes del acuerdo de 25 de noviembre y explicará las posibles consecuencias para las empresas españolas y el derecho alimentario si no hay acuerdo. Además, se resumirá la propuesta de acuerdo y declaración de futuras relaciones, así como el protocolo sobre Irlanda e Irlanda del Norte: Backstop.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana