web statistics
Mercado

España cuenta con 25 plantas de hueso de aceituna que producen 10.000 toneladas al año

Mapa biocombustibles sept20 oleo 4981
Foto: AVEBIOM

La Asociación Española de la Biomasa, AVEBIOM, ha elaborado el Mapa de los Biocombustibles Sólidos 2020, y actualizado a septiembre de 2020, donde se muestra la ubicación y datos de 83 fábricas de pellet, 61 de astilla y 25 de hueso de aceituna inventariadas en el último año en España. También recoge información de 59 centros de pellet, astilla y hueso en Portugal, y de 32 plantas de pellet en Chile, Argentina y Uruguay.

Pellets

En todas las comunidades autónomas, salvo Canarias y las ciudades de Ceuta y Melilla, cuentan con alguna planta de pellet. Las 83 fábricas inventariadas por AVEBIOM en abril de 2020 se encuentran distribuidas por 31 provincias de las 50 que componen el Estado español. Y entre todas suman una capacidad teórica de producción cercana a 2.000.000 de toneladas al año.

Nueve fábricas, en 2019, pusieron en el mercado la mitad de la producción total, 360.000 toneladas. Son plantas con producciones superiores a 30.000 toneladas anuales y todas certificadas ENplus®. La mayoría se ubica en la mitad norte de la península: tres en Castilla y León, dos en Cataluña, una en Asturias, una en Galicia, una en Navarra y una en Albacete.

Otras 12 plantas produjeron por encima de las 10.000 toneladas, hasta fabricar cerca de 189.000 toneladas. Aunque la mayor parte de las plantas tuvieron producciones inferiores a 10.000 toneladas al año. En total, las 39 plantas en esta franja, añadieron al total nacional 123.000 toneladas de pellet más. Las restantes 23 fábricas, o bien tuvieron producciones inferiores a 300 toneladas o no habían comenzado a trabajar por diversos motivos. En la actualidad, hay 37 plantas y 28 empresas distribuidoras certificadas en el sello de calidad ENplus®.

Astilla y hueso de aceituna

En cuanto a la producción de astilla, AVEBIOM ha inventariado 61 plantas en España, 4 más que en 2019. Seis nuevos centros comienzan a producir y dos cierran. Hay cuatro productores con capacidad superior a las 60.000 toneladas de astilla al año en Cataluña y Comunidad Valenciana y otros cuatro que producen entre 30.000 y 60.000 toneladas. De momento, tres plantas con producciones inferiores a 10.000 toneladas anuales y dos distribuidores están certificados en Biomasud, el sello que garantiza la calidad de los biocombustibles mediterráneos.

“Esperamos un aumento de certificados Biomasud en los próximos años, tanto en astilla y hueso como en otros biocombustibles mediterráneos, por la evolución de las regulaciones que afectan a la calidad de los biocombustibles y a sus emisiones; la certificación es la mejor manera de asegurar a los consumidores de energía térmica un biocombustible de buena calidad a buen precio”, asegura Pablo Rodero, actual presidente del Consejo Europeo del Pellet y responsable de la certificación ENplus® en España.

Por otra parte, se han inventariado 25 plantas donde se obtiene hueso de aceituna; los mayores productores están en Jaén, Albacete y Madrid, con producciones superiores a 10.000 toneladas al año. Cuatro de estas plantas y dos distribuidores están certificados en Biomasud.

Portugal y América del Sur

En Portugal, este año se han inventariado 3 nuevas plantas, una de ellas de pellet torrefactado, y un cierre. Según los datos facilitados por la Associação das Indústrias de Madeira e Mobiliário de Portugal, las fábricas lusas produjeron cerca de su capacidad total. Diecisiete fábricas de las 28 que están en operación cuentan con certificado ENplus®. En 2019, España importó 160.000 toneladas de pellet portugués. Por primera vez, el mapa incluye también la ubicación de 31 fabricantes de astilla y hueso de Portugal.

Respecto a América del Sur, en Chile crece el número de fábricas de pellets de manera notable, pasando de 16 a 22 plantas en operación, mientras que en Argentina aparece una nueva planta. Esta temporada, los productores chilenos han tenido algunas dificultades para abastecer el mercado interno. La información sobre Chile fue proporcionada por la Asociación chilena de la biomasa AChBiom.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana