web statistics
Portada

Campaña 2020/2021: España se convertirá en el principal productor de aceite de oliva del mundo

Afor 20192020 oleo 4995
Foto: 123rf

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha presentado el aforo que sitúa la producción de aceite en Andalucía, el aforo prevé 1.348.200, un 50,2% más que el año pasado; mientras que en España se producirán, según la Junta, 1.680.000 toneladas, aunque tanto en Extremadura como en Castilla La Mancha están a un nivel ni siquiera parecido a Andalucía, frente al 1.550.000 toneladas que prevé Europa. Lo que está claro es que con este incremento, unido a la menor producción que se espera en Italia, Túnez, Grecia o Portugal, España se convertirá, un año más, en el principal productor de aceite de oliva en el mundo. Para la provincia de Jaén en 670.000 toneladas, lo que supone un aumento del 69% con respecto al año pasado. Una cantidad que considerada optimista para lo que se está viendo en campo por la falta de precipitaciones en primavera y, especialmente, en otoño, junto con unas temperaturas en verano superiores a la medias.

Con estos datos desde UPA opinan que el sector oleícola español tiene en sus manos la posibilidad de conseguir unos precios en origen justos y rentables para el olivar tradicional.

"Tenemos la llave de la producción. Por eso es fundamental gestionar volúmenes de la mejor manera posible, porque después de un año de récord en comercialización, un enlace de campaña de 491.000 toneladas, unas exportaciones al alza y un crecimiento mundial en el consumo en ascenso, tendremos una gran oportunidad gracias a la reducción de cosecha en terceros países. No podemos dar ningún paso atrás, porque el sector en España vuelve a tener en sus manos la posibilidad de revertir los precios de ruina en origen que sufrimos desde hace más de dos años en el olivar tradicional", afirma el responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA Jaén, Cristóbal Cano.

El gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero, explica que “tras los datos presentados por la consejera en Jaén, con una producción de 1.680.000 toneladas a pesar de que estemos afectados por sequía, más casi las 500.000 que nos quedan de enlace, tendremos unas disponibilidades para el año que viene muy próximas a los 2,2 millones de toneladas. Quiere decir esto que las disponibilidades para el mercado van a ser muy altas”. Por lo tanto, afirma que la campaña de comercialización que se presenta será bastante compleja: “La única solución que tiene esto es la puesta en marcha inmediata del artículo 167 del Reglamento de la OCM única, que es la obligatoriedad de autorregulación para, por Ley, poder apartar los aceites que consideremos que son excedentarios. Si no estamos listos realmente en el mercado”.

Las altas disponibilidades de aceite cada nueva campaña empieza a ser, recuerda Valero, un problema estructural: “Llevamos muchos años con unos enlaces muy altos, por lo que pese a que hay mucha gente que de una manera interesada está diciendo que no, esto ya es un problema estructural que tiene el olivar”.

Desde el Grupo Interóleo consideran que España será el principal productor de aceite de oliva del mundo gracias al aumento de cosecha con respecto al año pasado y a la menor capacidad productiva de países competidores como Italia, Grecia o Túnez. A partir de los datos proporcionados por la consejera, entiende que el sector tiene que tener la capacidad de trabajar de forma profesionalizada, teniendo en cuenta los datos globales, para tener en sus manos la posibilidad de influir en los mercados.

El aforo prevé una cosecha media-alta en España como consecuencia de las escasas lluvias, tanto en primavera como en otoño, y a las altas temperaturas sufridas en los meses de verano. También marcará el devenir de la campaña el avance de la pandemia de la Covid-19 y su repercusión en las cuadrillas de jornaleros.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana