web statistics
Gastronomía: recetas y gourmet

I Jornadas Virtuales del Mosto y de la Aceituna fina del Aljarafe

Jornadas aljarafe igpcordal oleo 5008
Foto: 123rf

El Ayuntamiento de Umbrete organiza, con el patrocinio de la agencia pública Prodetur perteneciente a la Diputación de Sevilla, las “I Jornadas Virtuales del Mosto y la Aceituna fina del Aljarafe” que serán retransmitidas a través del Facebook del Ayuntamiento de Umbrete, una iniciativa innovadora que permitirá conocer la comarca del Aljarafe desde sus productos más singulares: el mosto y la aceituna, y que tendrán lugar del 10 al 13 de noviembre de 2020. En dicho encuentro, el Consejo Regulador participa activamente dando a conocer las Indicaciones Geográficas Protegidas de las Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla.

Las jornadas, que serán conducidas por el enocomunicador, Fran León, tienen como objetivo dar a conocer una zona poblacional con una gran oferta turística y gastronómica donde el Mosto y la Aceituna serán los principales protagonistas. La iniciativa pretende impulsar un territorio tan rico como es la comarca del Aljarafe hacía nuevos mercados, dando visibilidad a su gastronomía y turismo y permitiendo llegar a través de este programa a un público profesional y general que quiera conocer el auténtico mosto y la aceituna fina.

La inauguración del evento correrá a cargo de Joaquín Fernández Garro, alcalde de Umbrete y Amador Sánchez Martín gerente de Prodetur, contando también con la con la presencia de profesionales expertos en aceitunas y mostos de reconocido prestigio que conocen de primera mano la comarca del Aljarafe y su gastronomía.

Paralelamente a la celebración de las Jornadas, tendrá lugar el I Curso de especialización sobre el Mosto de Umbrete y la Aceituna Fina del Aljarafe dirigido a profesionales del sector y agentes turísticos, a través de la aplicación de videoconferencias ZOOM. La asistencia es gratuita si bien es imprescindible inscribirse antes del día 9 de noviembre. Tras la celebración del curso se concederá un Diploma Formativo al alumnado que haya superado al menos el 75% del programa y que será por expedido por el centro de formación de hostelería, Culinaria Plus.

El I curso de especialización en Mosto de Umbrete y Aceituna fina del Aljarafe, contará con reconocidos expertos del mundo del vino y la aceituna sevillana y, en su primer día, el martes 10 de noviembre, tendrán lugar las conferencias de Laura Mercado, cuya ponencia versará sobre la relevancia desde el punto de vista tecnológico de la industria vinícola de San Juan de Aznalfarache descubierta a través de la investigación arqueológica realizada en Lagar Osset; Fran León, reconocido enocomunicador especializado en Vinos de Sevilla que nos hablará de las tres zonas vinícolas de la provincia; y, Juan Luis Oropesa, presidente del Consejo Regulador de las IGP Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla, que nos instruirá sobre las características técnicas de la IGP Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla.

Asimismo, el miércoles 11 de noviembre, conoceremos las técnicas de “Elaboración del Mosto”, de la mano de dos expertos: Juan Alberto Fernández González, enólogo y José Ignacio Beas, director del departamento de Biología Molecular e ingeniería bioquímica de la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.

Esa misma tarde descubriremos las singularidades de la Elaboración de la aceituna de mesa sevillana, por parte de Carlos Arcos Escamilla, jefe de Producción y Ventas de Aceitunas Escamilla. La jornada del miércoles se clausurará con “La mirada de la Academia Sevillana de Gastronomía y Turismo sobre la aceituna gordal y manzanilla fina de Sevilla y de los vinos singulares (mostos) de la provincia de Sevilla” a cargo de su presidente, Julio Moreno y el miembro vocal Javier Compás. La tarde del Jueves 12, última con carácter formativo, disfrutaremos de las “Aplicaciones de la aceituna y el mosto en la cocina” con el excelente chef Luis Portillo; con Juan Antonio Sánchez Escamilla, Licenciado en Química y responsable de laboratorio de aceitunas Escamilla aprenderemos “Cómo se cata la aceituna” y cerraremos el curso con las Catas de Mostos comentadas por Carmen Garrobo Martínez, Directora de la Escuela Española de Cata y presidenta de la Asociación de Sumilleres Profesionales de Madrid, ASUMAD; Adolfo Fernández García, creador del canal YouTube PlusVino y jefe del dpto. de selección y compras de Bocadeboca y Fran León, encomunicador experto en vinos de Sevilla.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana