web statistics
Mercado

142.800 toneladas de aceite de oliva en octubre de 2020

Datos octubre salidas 2021 oleo 5012
Foto: 123rf

Según los datos publicados por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) correspondientes al pasado mes de octubre, las salidas de aceite del mercado fueron de 142.800 toneladas, con unas importaciones estimadas de 9.000 toneladas, lo que supone la segunda cifra más alta del histórico para este mes, solo superada por octubre de 2019.

En octubre de 2020, la producción de aceite de oliva en octubre ha sido de 36.707 toneladas, lo que demuestra que cada vez más cooperativas apuestan por adelantar la cosecha para obtener un producto de calidad y diferenciado. También destaca que las existencias totales, con el enlace de la pasada campaña, se cifran en las 369.992 toneladas, de las que 157.812 están en manos de los productores, mientras que en el Patrimonio Comunal Olivarero hay disponibles 33.381 toneladas.

Como ha explicado el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero “Son muy buenos datos de comercialización al inicio de campaña para el mes de octubre, aunque hay que meter ahí también las importaciones. Es evidente que si este ritmo se mantiene, la campaña de comercialización 2020/2021 va a ser muy positiva”. Y como ha valorado Cristóbal Cano, el responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA, "El consumidor está cada vez más interesado por un aceite de oliva virgen extra en el que destacan valores saludables, medioambientales, sociales y económicos. Bienes tangibles e intangibles que tenemos que ser capaces de poner en valor para que continúe la tendencia al alza de la comercialización".

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana