web statistics
Agronomía

La apuesta por el olivar ecológico

Olivar ecologico andalucia oleo 5034
Para acceder al mercado ecológico es necesario contar con la certificación que ofrece un organismo de control y certificación de referencia/Foto: 123r

Con el fin de mejorar la sostenibilidad del sistema alimentario, la Comisión Europea ha establecido como objetivo que el 25% de las tierras agrícolas estén en producción ecológica en el año 2030.

En este contexto, la Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva, Infaoliva, que aglutina a 475 almazaras privadas, ha firmado un convenio con la empresa especializada Sohiscert, para que todos sus socios puedan acceder a la certificación de producción ecológica con un servicio específico y de calidad.

El olivar ecológico va ganando terreno en el campo español. En la última década, la superficie de olivar ecológico se ha incrementado progresivamente, hasta alcanzar 209.288 hectáreas en 2019, representando más del 8% de la superficie total de olivar para almazara en España.

También, la producción de aceite de oliva ecológico no deja de crecer, impulsado por los mejores precios que ofrece especialmente en los mercados internacionales. No obstante, dentro del mercado nacional también se incrementan los niveles de consumo cada año.

En Andalucía se estima una producción de 24.540 toneladas de aceite ecológico para esta campaña 2020/2021, un 43 % más que la campaña anterior. Y es que, a diferencia del aceite de oliva virgen extra convencional, el ecológico resulta más rentable y estable en el tiempo. De hecho, en los últimos tres años, el precio del virgen extra ecológico se ha mantenido en una media superior a los 4 euros/litro.

Para acceder al mercado ecológico es necesario contar con la certificación que ofrece un organismo de control y certificación de referencia como Sohiscert, sin duda un gran aliado para olivareros, almazaras y envasadores en el creciente mercado de alimentos ecológicos.

Además de la producción ecológica, se incluye en el acuerdo de colaboración, las certificaciones de producción integrada, Seguridad Alimentaria como GlobalG.A.P., IFS, BRC y otros pliegos e indicaciones de calidad.

Infaoliva y Sohiscert se proponen colaborar también con actuaciones de divulgación, jornadas técnicas y encuentros sectoriales para la mayor efectividad de los objetivos acordados.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana