web statistics
Agronomía

En marcha el Observatorio de la Biodiversidad Agraria

Fgn oba oleo 5046
Los datos recopilados están siendo volcados en una base de datos propia gracias a herramientas digitales y se publican en abierto periódicamente/Foto:

Fundación Global Nature, con unos objetivos ambiciosos pero muy concretos ha puesto en marcha el Observatorio de la Biodiversidad Agraria (OBA), cofinanciado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la Fundación Biodiversidad. Esta es una apuesta por mejorar el disperso conocimiento sobre los impactos de los manejos agrarios en la biodiversidad y dar pasos seguros hacia una agricultura que cuide de la naturaleza y produzca alimentos saludables, a la vez que resulte rentable.

FGN apuesta por la ciencia participativa para la primera fase en la que creará una red de monitoreo que permita diagnosticar a gran escala el estado de la biodiversidad agraria actual. La ciencia participativa (o ciencia ciudadana) se reconoce como una metodología con una gran capacidad para poder desarrollar estudios de biodiversidad a grandes escalas. El trabajo de recogida versará sobre información de organismos con un alto valor bioindicador, esto es, polinizadores, fauna del suelo y flora, considerando también el contexto del paisaje, con una metodología capaz de evaluar el impacto de las prácticas agrarias en la biodiversidad y visibilizar los logros que los esfuerzos en materia de biodiversidad y sostenibilidad tienen en la materia.

Para ello, se ha calibrado una metodología rigurosa que dé solidez al trabajo de los ciudadanos, convertidos en observadores formados responsables de ejecutar unos protocolos diseñados por FGN en colaboración con el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN). Toda la información será revisada por validadores, para revisar la coherencia y calidad de los datos aportados según el contexto temporal, geográfico y la verosimilitud de las observaciones. Los datos recopilados están siendo volcados en una base de datos propia gracias a herramientas digitales (APP y Web) y se publican en abierto periódicamente.

Contribución ciudadana

Para participar en el OBA los usuarios se registran mediante la herramienta web o la App y se introducen los datos sobre las parcelas en las que se realizan los muestreos. Cada parcela debe registrarse respondiendo a un cuestionario sobre los datos agronómicos, de manejo y de la ubicación de la parcela. Las contribuciones se revisan por validadores para garantizar la calidad y coherencia de los datos introducidos. La utilización de metodologías sencillas y adaptadas para usuarios no especializados, dentro de un diseño robusto, calibradas en contextos reales y validadas permite realizar estudios de alto interés para la conservación, evaluación de impacto ambiental, evaluación del medio agrario, desarrollo de políticas agrarias y territoriales.

A partir de marzo la red del OBA se abrirá al público. Se invita a todos los colectivos, agricultores y organizaciones a participar. Y se realizarán actividades de formación y difusión para todos los interesados.

Más noticias

Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España
Andalucia trade fancy show NY oleo090725
Mercado
El aceite de oliva encabeza las ventas con 860 millones de euros (+50%) y representa el 64% del total exportado a EEUU
Maquina Olike 201 oleo090725
Mercado
El proyecto está en pruebas en la cooperativa aceitunera SAT Albarizas, con resultados muy positivos en ahorro hídrico y económico
Investigadora Hikmate Abriouel uja xylellaF oleo090725
Plagas/Enfermedades
Los hallazgos forman parte de los proyectos europeos Smart-Agri-Spore y Target-Xf
Oleocampo premio igualdad definitiva oleo090725
Mercado
Única cooperativa productora de aceite de oliva distinguida con la Marca Andaluza de Excelencia en Igualdad

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana