web statistics
Portada

Abonados 4.089 millones de euros de las ayudas directas de la PAC de la campaña 2020

Pac mapa agro oleo 5044
Los pagos directos de la PAC constituyen alrededor del 90 % de los pagos totales anuales del FEAGA/Foto: 123rf

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEAGA), ha coordinado el pago, por parte de las comunidades autónomas, de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC), que se inició el pasado 16 de octubre. Tras realizar los oportunos controles, ya se ha gestionado, hasta hoy, el pago de 4.089 millones de euros de las ayudas directas solicitadas en la campaña 2020.

Los pagos directos de la PAC suponen una garantía de renta para los más de 678.000 agricultores que han presentado su solicitud de ayuda en 2020, y constituyen alrededor del 90 % de los pagos totales anuales del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA).

Gracias a las medidas puestas en marcha entre el ministerio y las comunidades autónomas, y al esfuerzo de todos los agentes que participan en el proceso, la compleja situación que la crisis sanitaria de la COVID-19 no ha provocado interrupciones en su proceso de presentación y gestión de las solicitudes, y los pagos de las ayudas directas de la PAC se han mantenido en niveles similares a los de años anteriores.

A partir del 1 de diciembre se autorizó el abono del 95 % del Régimen de Pago Básico, del Pago para prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente (pago verde) y del Pago para Jóvenes Agricultores. Asimismo, y una vez que se lleve a cabo la asignación de derechos procedentes de la Reserva Nacional de Pago Básico (en el primer trimestre de 2021), se podrá autorizar el abono del 5 % restante, cuyo plazo para hacerse efectivo concluye el 30 de junio de 2021.

Además, también desde esta misma fecha se puede transferir el 100 % del Pago del Régimen simplificado para Pequeños Agricultores; y se puede abonar el 90 % del pago respecto a los siguientes regímenes de ayudas asociadas a la producción.

Respecto al Pago específico al algodón y las ayudas al vacuno de cebo, los requisitos de admisibilidad de estas ayudas no pueden ser verificados hasta el inicio del año 2021. El importe unitario para el pago no puede establecerse hasta ese momento, ya que el cálculo se basa en las unidades de producción (hectáreas y número de animales) que cumplen todos los requisitos de cada régimen de ayudas. Al igual que en los demás regímenes, el plazo para hacer efectivos los pagos para estas dos ayudas concluye el 30 de junio de 2021.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana