web statistics
Agronomía

La UPM/CEIGRAM lanza una nueva convocatoria del Curso de Olivicultura

Curso upm ceigram olivicultura eduardo oleo 5063
El curso tendrá un carácter semipresencial/Foto: CEIGRAM

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM), organizan la sexta edición del Curso de Olivicultura, con el objetivo de ofrecer a todas aquellas personas relacionadas con el sector, una herramienta eficaz de actualización de sus conocimientos y a la vez un foro que permita el intercambio de experiencias entre los participantes.

Con un enfoque eminentemente práctico, el desarrollo de las actividades estará centrado en resaltar, de forma especial, las novedades incorporadas en los últimos años dentro del sector olivarero. Los contenidos de esta actividad formativa se encuentran distribuidos en cuatro módulos. A lo largo del curso se repasan tanto factores relativos a la morfología y fisiología del olivo, como a las prácticas culturales y el procesado final de la aceituna.

El curso se desarrollará entre abril y noviembre de 2021, con el objeto de cubrir la totalidad de la fase de actividad fisiológica del olivo y, así, permitir el seguimiento de todas las prácticas culturales del olivar.

El curso tendrá un carácter semipresencial. Las clases se impartirán un día a la semana a través de aula virtual. Las actividades presenciales se centrarán en visitas, catas y prácticas. En el caso de la parte presencial, el horario se ha pretendido ajustar de tal manera que permita la participación de personas que desarrollen su actividad profesional en este sector. Las visitas se programarán en sábados. El total de la formación se estructurará en 26 sesiones. Los alumnos dispondrán de material específico para el trabajo personal.

La sede central se situará dentro del Campus de la Ciudad Universitaria, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, A y B (ETSIAAB) – Edificio Agrícolas, de la UPM, y el equipo de profesores está formado por un amplio conjunto de expertos en los distintos aspectos considerados. El grupo incluye, en consecuencia, especialistas ligados a diversas Universidades, Organismos de Investigación y Entidades Profesionales.

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana