web statistics
AOVES

La Diputación de Ávila y el ITACyL se unen para avanzar hacia la DO de aceite de oliva del Tiétar

Do valle tietar oleo 5068
El convenio cuenta con 170.000 euros de presupuesto/Foto: 123rf

La Diputación de Ávila y la Junta de Castilla y León, a través del Instituto Tecnológico Agrario (ITACyL), trabajarán conjuntamente para conseguir que el aceite de oliva del Valle del Tiétar cuente con una Denominación de Origen Protegida. Así se ha puesto de manifiesto en la reunión telemática que han mantenido el presidente de la Diputación, Carlos García, con responsables del ITACyL.

Para ello, en un plazo de unos tres meses se firmará un convenio entre la Diputación de Ávila y el ITACyL que, con un montante global de 170.000 euros repartidos en tres anualidades, se encargará de desarrollar los trabajos para conseguir la DOP, comenzando por la identificación de las características de los olivos del Tiétar y la caracterización varietal de las aceitunas que producen.

Al encuentro ha asistido también el vicepresidente primero de la Institución provincial, Pedro Cabrero y, por parte del ITACYL, Soraya Mayo, subdirectora de Investigación y Tecnología, y José Antonio Rubio, jefe de la Unidad de Cultivos Leñosos y Hortícolas.

El objetivo es profesionalizar el sector olivarero del sur de Ávila y lograr esa DOP que garantice la calidad de un producto “apreciado y fundamental en la gastronomía española” para que “se pueda desarrollar en nuestra provincia, la que más hectáreas de olivo tiene en Castilla y León”, ha explicado el presidente.

En este sentido, desde el ITACyL se llevarán a cabo los trabajos de caracterización de variedades de olivo existentes en el Valle del Tiétar con la ayuda de los productores de la zona. Se trabajará sobre una superficie aproximada de 3.000 hectáreas de cinco municipios. Se marcarán parcelas y olivos de los que se recogerá material vegetal en diferentes momentos del ciclo vegetativo para su caracterización y la posterior obtención de aceite de los frutos recogidos de cada uno de los árboles marcados, que se someterá a análisis.

En este sentido, Soraya Mayo ha destacado que “el trabajo de identificación varietal de los olivares, así como la caracterización de los aceites es una parte fundamental para la tramitación con éxito del expediente de la futura Denominación de Origen Protegida”.

Por parte del presidente, se ha mostrado una vez más “el férreo compromiso de la Institución con este sector, con cuyos representantes firmamos el primer convenio el pasado noviembre, y, por ende, con todo el sector agroalimentario de la provincia, como factor esencial para crear oportunidades de desarrollo”.

Más noticias

Pieralisis olivaryaceite oleo060525
Maquinaria
El curso está diseñado para reforzar la formación continua del personal técnico de almazaras
Almazara formentera concurso consell oleo060525
Almazaras
El proyecto cuenta con un presupuesto de 446.477,15 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses
Singapur pixabay oleo050525
Mercado
En 2024 alcanzaron unas ventas de 20,5 millones de SGD
Olivo dop cazrola oleo050525
AOVES Premium
Perspectivas de cosecha en la DOP Sierra de Cazorla
Demo jav drones agro oleo050525
Agronomía
Una acción para abordar cambios normativos necesarios para el desarrollo de la agricultura de precisión
EurecatCerdanyola oleo050525
Salud
La acreditación del nuevo centro sanitario incluye el Laboratorio de Referencia de Cataluña como centro de referencia para el análisis de las muestras obtenidas
Exportaciones aov tunez oleo020525
Mercado
Alcanzaron las 30.017 miles de toneladas con un valor de 411,2 millones de TND
Uja pieralisi acuerdo oleo020525
Maquinaria
Este programa pionero busca identificar y atraer talento joven con alto potencial

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana