web statistics
I+D+I

VI edición del Premio Internacional Castillo de Canena de Investigación Oleícola «Luis Vañó»

Premio castillo canena oleo 5068
Podrán optar al premio aquellos trabajos de investigación que no hayan sido publicados con anterioridad al 1 de octubre de 2019/Foto: UJA

Este lunes 8 de febrero, el Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, y el director general de la compañía Castillo de Canena, Francisco Vañó Cañadas, han presentado el VI Premio Internacional Castillo de Canena de Investigación Oleícola ‘Luis Vañó’, que convoca la empresa familiar con la colaboración de la Universidad de Jaén y la Universidad de California en Davis (Estados Unidos).

Este premio tiene como objetivo fomentar y estimular el conocimiento científico y tecnológico en el ámbito de la investigación sobre olivar y aceites de oliva. De esta manera, podrán optar al premio trabajos originales de investigación científica y tecnológica que presenten una aportación relevante para el sector de la olivicultura y de los aceites de oliva, y que no hayan sido publicados con anterioridad al 1 de octubre de 2019.

“Es indudable que un sector como el oleícola requiere de la innovación y la transferencia del conocimiento, aspectos por los que debemos seguir apostando y en los que la Universidad de Jaén representa un factor fundamental como centro de formación y generación de conocimiento”, ha declarado Juan Gómez. Por su parte, Francisco Vañó destacó el prestigio adquirido por el premio, al que en su última edición se presentaron alrededor de una veintena de trabajos de cuatro países diferentes. “Cada convocatoria ganamos en solidez, en reconocimiento, y para nosotros supone un enorme orgullo que se convoque en Jaén y que las investigaciones que se premian beneficien, no solo a Castillo de Canena, sino a todo el sector, cumpliendo así con uno de los objetivos del premio, trasferir la investigación”, apuntaba Francisco Vañó.

Por lo que respecta a las bases, la convocatoria establece un único premio indivisible y una placa acreditativa para el ganador, mediante régimen de concurrencia competitiva. Además, los resultados del trabajo premiado que no hubiesen sido previamente publicados podrán hacerlo en revistas científicas o en otros soportes, haciendo constar que resultaron premiados con el VI Premio Internacional Castillo de Canena de Investigación Oleícola ‘Luis Vañó’. Así mismo, se ofrecerá la posibilidad de la publicación del trabajo íntegro o de un resumen en un formato bilingüe y con una edición de 1.000 ejemplares.

El jurado, que estará presidido por el Rector de la Universidad de Jaén, estará integrado por ocho miembros de reconocido prestigio en el campo de la olivicultura y de la investigación de los aceites de oliva, cuatro elegidos por la Universidad de Jaén y otros cuatro por la Universidad de California en Davis. El plazo de admisión y recepción de trabajos está comprendido entre el 1 de abril y el 31 de octubre del 2021. Con anterioridad al 30 de diciembre de 2021 se hará público el fallo del jurado.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana