web statistics
I+D+I

Finalización del proyecto IoF2020 y el Caso de Uso «Cadena Automatizada del Olivar»

Cadena automatizada olivar oleo 5107
Dcoop ha sido el usuario final de la tecnología y modelos predictivos diseñados./Foto: 123rf

El proyecto europeo Internet of Food and Farm 2020 (IoF2020) llega a su fin, tras más de 4 años de trabajo. El evento final se ha celebrado telemáticamente los días 16, 17 y 18 de marzo de 2021, donde han participado todos los componentes del proyecto, y donde se ha mostrado el caso de uso "Cadena Automatizada del Olivar".

Con una participación de un total 518 asistentes durante los 3 días, y pese a ser un proyecto europeo, un 12% de los participantes fueron países extracomunitarios, lo que ha permitido establecer relaciones en las temáticas de IoT (internet de las cosas) y agricultura a nivel global. Ambos datos marcan un hito para un evento de estas características que ratifica el gran éxito que ha sido el proyecto IoF2020.

Sobre el proyecto IoF2020 y el Caso de Uso "Cadena Automatizada del Olivar"

El proyecto Internet of Food and Farm 2020 (IoF2020) se inició el 1 de enero de 2017 y finaliza oficialmente el 31 de marzo de 2021. Este proyecto está cofinanciado por la Comisión Europea a través del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 con casi 30 millones de euros. IoF2020 se encuentra liderado por la Universidad de Wageningen que coordina a más de 120 entidades, entre las que se encuentra Dcoop, de más de una veintena de países. Durante los más de 4 años de duración del proyecto, se ha demostrado la viabilidad y beneficios del uso de dispositivos conectados a internet en los principales sectores agroalimentarios de Europa, tales como el olivar, el porcino o el vinícola, entre otros.

Compuesto de 30 casos de estudio repartidos en 5 pilotos, la participación de Dcoop se ha centrado en el piloto 3, concretamente en el Caso de Uso 3.3 “Cadena Automatizada del Olivar”. Dcoop ha sido el usuario final de la tecnología y modelos predictivos diseñados por todos los socios que han participado: Dcoop, Hispatec, Tecnova, Universidad de Atenas, Synelixis y Nileas. En este estudio, se han analizado y seleccionado las parcelas, almazara y maquinaria agrícola demostrativas y se han diseñado los sensores conectados a internet que se han sido instalados en los lugares de estudio. Una vez instalados los sensores, estos han recopilado y enviado por internet a la nube los datos de suelo y clima de las parcelas de olivar; de la ubicación y parámetros del motor en el caso de los tractores, del volumen y tiempo del riego y de la calidad y producción del aceite de oliva obtenido en las almazaras. Estos datos han permitido desarrollar y validar modelos predictivos para la obtención de patrones del cultivo, para variables meteorológicas y para el riego, así como de la optimización de las rutas y del uso para la maquinaria agrícola y de la calidad y producción de aceite de oliva.

El objetivo principal de Dcoop en este proyecto ha sido validar las herramientas TIC e IoT desarrolladas para analizar la rentabilidad que podría suponer para sus socios en el uso sostenible de los recursos naturales e insumos necesarios durante el cultivo del olivar. Por ello, Dcoop ha valorado el potencial beneficio de los modelos predictivos creados a través de la sensorización del Caso de Uso “Cadena Automatizada del Olivar”, especialmente en lo referente a la determinación de la estrategia de riego requerida por cada tipo de suelo, así como de los diferentes episodios de riego y duración que el cultivo requiere en cada fase de su ciclo fenológico. Adicionalmente, con la información de la conductividad del suelo proporcionada por los sensores se puede identificar el tipo de fertilizante a utilizar y el volumen de agua necesaria para optimizar su absorción radicular.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana