web statistics
I+D+I

El compromiso con la innovación como factor clave para la mejora sostenible de nuestra agricultura

Afepasa nuevo laboratorio oleo 5137
Nuevo laboratorio biotecnológico de AFEPASA./Foto: Afepasa

Si bien el año 2020 y estos primeros meses de 2021 están suponiendo un auténtico reto de superación para todos, a causa de los irreparables efectos que la pandemia global de Covid-19 está teniendo tanto en el conjunto de la sociedad como en nuestro tejido empresarial e industrial, desde AFEPASA se está manteniendo, e incluso reforzando, su firme compromiso con la investigación y el desarrollo de nuevas soluciones ecológicas y sostenibles aplicables a la agricultura.

La apuesta por la innovación a nivel empresarial, enfocada a la mejora continua, es y seguirá siendo una de las piedras angulares sobre las que debe gravitar la recuperación de la economía a nivel global, tal y como afirma Daniel García-Seco, Director de I+D y Laboratorio de AFEPASA.

Desde la empresa, se viene llevando a cabo un ambicioso proceso de atracción y recuperación de talento, mediante la incorporación a su equipo de I+D de profesionales que se encontraban fuera de nuestro país, así como en lo referente a la ampliación de sus instalaciones, para dar cobertura a la mejora continua de sus procesos de gestión de calidad, desarrollo de formulaciones e I+D+i.

Así, fruto de la colaboración público-privada, y gracias al apoyo y financiación pública mediante la puesta en marcha de varios proyectos con el apoyo del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), la Universidad Rovira i Virgili y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), enfocado al desarrollo de nuevos productos microbiológicos aplicables a la agricultura, la empresa acaba de inaugurar unas novedosas instalaciones de I+D+i, en las que se ha realizado una ambiciosa inversión para la integración de una ‘sala blanca’ y la adquisición de nuevos equipos, que vienen a completar las ya existentes.

Este nuevo laboratorio, desde su inauguración, está enfocado a la realización de los procesos de supervisión de calidad que la compañía realiza de forma habitual, a partir del análisis de muestras de sus productos, y que incluye hasta 10 parámetros diferentes de revisión, así como a la implementación técnica de diferentes proyectos de I+D+i.

Hay que señalar que se trata de un laboratorio biotecnológico especialmente equipado tanto para el análisis científico de las propiedades fisicoquímicas de nuevos productos como, sobre todo, para el análisis y el desarrollo de soluciones basadas en la microbiología aplicada a la agricultura, cumpliendo siempre con el compromiso de AFEPASA de contribuir activamente en la mejora sostenible y ecológica de nuestro sector agrícola.

En definitiva, en palabras de García-Seco, el objetivo que ha motivado el desarrollo y puesta en marcha de estas novedosas instalaciones reside en poder contar con el mayor laboratorio de investigación privada, especializado en el análisis y desarrollo de aplicaciones del azufre en la agricultura de Europa.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana