web statistics
Maquinaria

Sistema automatizado de control de producción y humedad para lograr la almazara inteligente

Almazara inteligente uco ute oleo 5160
El sistema C-PHA ha sido testado durante los dos últimos años en almazaras situadas en Jaén y Córdoba./Foto: UCO

En el marco del proyecto Innolivar, la empresa Ispaproyext, Ingeniería Agronómica, ubicada en el Parque Científico Tecnológico de Córdoba, ha colaborado, como agente de innovación, en el diseño de un sistema automatizado para el control de producción y humedad (C-PHA) para almazaras, convirtiéndolas en auténticas almazaras inteligentes. Este trabajo, ha sido llevado a cabo por la Unión Temporal de Empresas (UTE) ITEA Manzano, de la que formaba parte Ispaproyext.

El sistema C-PHA ha sido testado durante los dos últimos años en almazaras situadas en Jaén y Córdoba. Actualmente, ya ha alcanzado su madurez comercial, y está preparado para formar parte del nuevo concepto de la almazara 4.0.

El sistema diseñado está compuesto por sensores de humedad, temperatura y elementos de control, como caudalímetros de agua y masa. Todo ello está conectado a un cuadro de control, diseñado por la empresa Automatismos ITEA, que permite la monitorización de la producción de toda la línea. De esta forma, el sistema permite tomar decisiones antes de la entrada de la masa de la aceituna en el decanter, es decir, en la máquina centrífuga horizontal.

Esta solución, adaptable a todo tipo de termo-batidoras, presenta además otros beneficios indirectos muy importantes como es la reducción del gasto energético y del gasto de talco alimentario. Además, permite el control de los datos de producción y la localización de estos datos en la nube.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana